Si tienes un sitio web o un proyecto online en España, seguro te has dado cuenta de que últimamente no todo es tan sencillo como antes.
Entre bloqueos, capados y restricciones de acceso, algunos servicios parecen sufrir más que otros. Incluso gigantes como Cloudflare pueden verse afectados por estas situaciones.
Pero no te preocupes: hay vida más allá de Cloudflare y opciones que te permiten mantener tu web rápida, segura y, sobre todo, libre de problemas locales.
En este artículo te voy a contar qué alternativas a Cloudflare existen, cómo funcionan y por qué son interesantes si quieres evitar líos con LaLiga, Javier Tebas o cualquier capado que pueda surgir por aquí.
Por qué deberías buscar alternativas a Cloudflare en España
Cloudflare es increíble: protege contra ataques DDoS, acelera tu web y mejora la seguridad general. Pero, como cualquier servicio popular, tiene un pequeño “problema”: su infraestructura a veces puede verse afectada por interferencias legales o presiones locales.
Esto se nota sobre todo en webs que transmiten contenido de deporte o medios audiovisuales, donde hay grupos que monitorean conexiones y bloquean servicios que podrían interferir con sus intereses.
Por eso, si quieres que tu web esté rápida, estable y segura, lo ideal es conocer opciones que no tengan conexiones directas con España ni con empresas locales que puedan verse presionadas.
Mejores alternativas a Cloudflare
Aquí te dejo una lista de servicios que funcionan igual o incluso mejor que Cloudflare, sin los problemas de capado local:
1. KeyCDN
- Origen: Suiza
- Lo bueno: Muy sencillo de configurar y con precios competitivos.
- Ideal para: Pequeños y medianos sitios web que busquen eficiencia sin complicaciones.
2. Fastly
- Origen: Estados Unidos
- Lo bueno: Gran velocidad y control avanzado. Perfecto para webs que necesitan distribución global rápida.
- Ideal para: Proyectos medianos o grandes que quieran estabilidad y rendimiento.
3. Imperva
- Origen: Estados Unidos
- Lo bueno: Seguridad y CDN combinados, ideal para proteger tu web de ataques.
- Ideal para: Sitios que valoren la protección por encima de todo.
NOTA: Hasta el momento, yo no he encontrado problemas relacionados entre los cortes de la liga, contra estas compañías arriba referenciadas. Aunque no es descartable que hubiese podida ser así. Si tienes constancias de ello, déjame saber sobre ello. Gracias
Consejos importantes si NO quieres sufrir bloques por Tebas
- Evita proveedores locales: Raiola Networks, Arsys y otros proveedores españoles pueden estar sujetos a presiones locales.
- Usa VPN o proxy: Esto ayuda a ocultar la ubicación de tu servidor y evitar bloqueos geográficos.
- Monitorea tu web: Herramientas como GTmetrix o Pingdom te permiten ver si tu servicio está siendo ralentizado.
- Diversifica tu infraestructura: Combinar CDN + servidores propios puede ayudarte a mantener tu web online incluso si una parte falla.
Conclusión
No todo está perdido si quieres evitar los bloqueos en España. Existen alternativas a Cloudflare que son rápidas, seguras y prácticamente invisibles para interferencias locales.
Fastly, Gcore, KeyCDN o Amazon CloudFront son solo algunas de las opciones que puedes considerar.
La clave está en elegir un proveedor global, fiable y que no dependa de España, para que tu web siga funcionando sin sobresaltos. Con estas herramientas, tu proyecto online podrá sobrevivir incluso en los entornos más complicados.
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.