Categorías: Electrónica

Arduino Nano Vs Micro: Cuáles son las diferencias

A partir de la comprensión del lenguaje de código de Arduino, una de las partes más confusas de la plataforma, especialmente para los principiantes, es elegir la placa adecuada para usar en un proyecto. Claro, no es un gran problema cuando recién está comenzando, ya que la mayoría de los profesionales y usuarios experimentados recomiendan el Arduino Uno.

Sin embargo, aunque la Uno es una placa útil para tus proyectos de principiantes, sigue teniendo sus limitaciones, por lo que no puedes utilizarla para cada uno de los dispositivos Arduino DIY que planeas fabricar. Uno de sus inconvenientes es su tamaño considerablemente grande con 68,6 x 53,4 mm.

También tiene menos pines que otras placas y su puerto USB está algo desactualizado (¿quién todavía tiene un cable USB-B hoy en día?).

[amazon box=»B0CZ718ZMM»]

Pero incluso después de eliminar el Uno de tu selección, todavía te quedará una amplia gama de placas Arduino para elegir. Para reducirlo, piensa en lo que necesita tu proyecto. Si una placa pequeña suena como la opción más adecuada, hay dos opciones: Una Nano y una Micro.

Parecen la misma tabla para el ojo inexperto, pero son diferentes entre sí. Aquí tienes un resumen de sus diferencias para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Qué es Arduino Nano?

La placa que inició la familia Nano de Arduino, la Nano es una plataforma clásica ideal para la construcción de circuitos básicos y la creación de prototipos de placas de pruebas. Es similar al icónico Uno en muchos aspectos. Por ejemplo, se basa en el mismo microcontrolador, utiliza una configuración de pines casi idéntica y también se puede alimentar a través de USB y el pin VIN.

[amazon box=»B01M9J4GCU»]

La diferencia de precio entre las dos placas también es mínima, ya que la Nano está disponible a 24,90 dólares y la Uno a 27,60 dólares. Sin embargo, el Nano, en comparación con el Uno, es significativamente más pequeño, lo que lo convierte en la mejor opción para proyectos portátiles.

En cuanto a las especificaciones, la placa Nano clásica no ofrece mucho. Sus iteraciones, por otro lado, están repletas de características más modernas como sensores de entorno integrados, conectividad Wi-Fi, Bluetooth y Matter IoT y compatibilidad con MicroPython.

Si alguna vez necesitas este tipo de funcionalidades en tu proyecto, puedes elegir uno de los miembros de la familia Nano y sustituirlo directamente por el clásico Nano. Es fácil hacer la transición de sus componentes a la nueva placa, ya que la familia generalmente sigue la misma distribución de pines (con algunas diferencias aquí y allá).

[amazon box=»B0CRQY9VJV»]

Qué es Arduino Micro?

Lanzada a finales de 2012, la Micro es una de las placas pequeñas de Arduino (aunque no se considera la más pequeña de toda la familia Arduino). Es como una versión reducida del Arduino Leonardo, ya que cuenta con el mismo microcontrolador ATmega32U4, puerto micro-USB y clavijas.

También funciona a 5V y requiere una alimentación externa de 7 a 12V. La única diferencia, aparte del tamaño obvio, es la falta de conector de barril de alimentación en el Micro.

Al igual que el Nano, el tamaño del Micro y los cabezales de los pines macho lo hacen perfecto para la creación de prototipos con una placa de pruebas. Sin embargo, Arduino también ofrece esta placa sin cabezales presoldados.

[amazon box=»B01MXGST4I»]

Si tu proyecto requiere encabezados de pin hembra o simplemente prefieres la flexibilidad de elegir qué tipo de encabezado usar en tu placa, puedes optar por esta versión sin encabezado. Con los encabezados, el tablero cuesta 24,90 dólares, mientras que sin los encabezados, puedes comprarlo a 22,10 dólares.

Microcontrolador

Aunque ambos están basados en 8 bits y AVR, los microcontroladores del Nano y el Micro son completamente diferentes. El Nano funciona con un ATmega328 con una velocidad de reloj de 16 MHz, memoria flash de 32 KB, SRAM de 2 KB y EEPROM de 1 KB.

Su gestor de arranque solo consume 2 KB de la memoria flash, lo que le proporciona suficiente espacio para sus bocetos. Además de este procesador principal, el Nano también tiene otro chip a bordo, el FTDI FT232RL, que maneja la comunicación USB, ya que el ATmega328 en sí no es capaz de hacerlo fuera de la caja.

[amazon box=»B07GP6KMFB»]

Por el contrario, el Micro está equipado con un ATmega32U4. Tiene especificaciones casi similares a las del microcontrolador Nano, que cuenta con una velocidad de reloj de 16 MHz, una memoria flash de 32 KB y una EEPROM de 1 KB. Sin embargo, viene con una SRAM ligeramente más grande de 2,5 KB.

El gestor de arranque del Micro también es más grande, con 4 KB, por lo que sólo se pueden utilizar bocetos más pequeños con esta placa en comparación con el Nano. La principal ventaja del ATmega32U4 es que puede comunicarse a través de USB de forma nativa, a diferencia del ATmega328.

Esto significa que cuando se conecta a una computadora, el Micro no solo aparece como un puerto COM, sino que también se detecta como un mouse y un teclado genéricos.

[amazon box=»B00XY7LSY8″]

Esta funcionalidad le permite utilizar la placa (conectada a algunos pulsadores) como un teclado alternativo que puede enviar caracteres ASCII a un ordenador o un ratón alternativo capaz de imitar el cursor del ordenador.

Tamaño

A primera vista, el Nano y el Micro parecen casi del mismo tamaño. Sin embargo, en realidad hay una sutil diferencia entre los dos. El Micro mide 48 mm de largo y 18 mm de ancho y pesa unos 13 g. El Nano, por otro lado, viene en el factor de forma más pequeño que ofrece Arduino, con el mismo ancho de 18 mm pero una longitud más corta de 45 mm y un peso más ligero de 7 g.

Si solo necesita una placa para la creación de prototipos de propósito general, cualquiera de estos dos hará el trabajo. Pero si su proyecto se preocupa principalmente por las dimensiones y el peso de la tabla, la apuesta más segura es optar por la Nano.

[amazon box=»B0755S95F3″]

Esto es especialmente cierto cuando se desarrollan dispositivos portátiles y portátiles como relojes y drones, donde el chasis debe ser lo más compacto y liviano posible. Sin embargo, aún puede elegir el Micro para tales proyectos si está de acuerdo con hacer una carcasa más grande para su dispositivo.

Distribución de pines

A pesar de las diferencias en tamaño y microcontrolador, el Arduino Nano y el Micro comparten algunas configuraciones de pines similares. Ambos tienen dos pines GND, dos pines de reinicio, un pin AREF y tres pines de alimentación (3,3 V, 5 V y VIN).

Sus LED integrados están conectados al pin D13 y sus pines RX/TX serie están en los pines D0 y D1, respectivamente. Además, el Nano y el Micro cuentan con 20 pines digitales, etiquetados como RX, TX, D2 a D13 y A0 a A5. Entre estos, seis (A0 a A5) funcionan como pines de entrada analógica en ambas placas.

[amazon box=»B06W2KF3PJ»]

Ahí es donde terminan las similitudes. Cuando se trata de las funciones especiales de los pines, hay una gran diferencia entre los dos. Por un lado, el Nano tiene dos pines de entrada analógica adicionales (A6 y A7), lo que eleva su total a ocho.

El Micro, por otro lado, incluye un total de 12 pines de entrada analógica, seis de los cuales son accesibles a través de los pines digitales D4, D6, D8 a D10 y D12. Los pines de salida PWM en las dos placas también difieren, ya que el Nano tiene seis (D3, D5, D6, D9 a D11) y el Micro tiene siete (D3, D5, D6, D9 a D11 y D13).

También notarás una diferencia entre los pines SPI e I2C/TWI. En el Nano, los pines SPI están en los pines digitales D10 a D13, y los pines I2C/TWI están en A4 y A5.

[amazon box=»B07474MMB5″]

Mientras tanto, en el Micro, los pines SPI están en los pines MO, SS, MI y SCK. Estos están completamente aislados y no se pueden usar como pines de E/S digitales estándar a diferencia del Nano. Solo puede conectarlos a componentes SPI como el sensor de entorno BME280, el módulo RFID RC522 y el módulo de pantalla TFT. Los pines I2C/TWI del Micro están en D2 y D3.

¿Cuál deberías comprar?

Para los principiantes de Arduino, estas dos placas son casi intercambiables, especialmente cuando se usan en circuitos simples como los ejemplos incorporados de Arduino. Si usas la placa para familiarizarte con Arduino y la electrónica en general, entonces realmente no importa cuál elijas. Sin embargo, es una historia diferente si ya tienes ciertos proyectos en mente.

Como el Arduino Nano y el Micro cuestan lo mismo (24,90 dólares), decidir cuál comprar se reduce a los requisitos de tu proyecto. Si necesitas la placa más pequeña de la historia para construir dispositivos de bricolaje como sensores ambientales portátiles o robots móviles, no puedes equivocarte con la Nano.

[amazon box=»B01N03JEZ9″]

Su tamaño facilita el desarrollo de un chasis compacto o el apretón de la placa en una carcasa lista para usar o lista para usar. El Nano también es una excelente opción cuando su código es bastante grande. Dado que tiene más memoria flash utilizable que el Micro (30 KB frente a 28 KB), es mejor para manejar bocetos largos.

Por otro lado, el Micro es la opción más adecuada en ciertos proyectos, como los que utilizan de nueve a doce entradas analógicas y como máximo siete salidas PWM. Si está trabajando con un componente SPI, también encontrará útiles los pines SPI dedicados del Micro, ya que libera los 20 pines digitales para otros sensores y módulos.

El Micro es también la opción más obvia que el Nano si quieres añadir la funcionalidad del teclado y el ratón a tu proyecto.

[amazon box=»B085C2S1N7″]

Admin

Compartir
Publicado por
Admin
Etiquetas: Arduino

Entradas recientes

Juegos Gratis de Epic Games hasta el 20 de noviembre: ScourgeBringer, Songs of Silence y Zero Hour

Si eres un amante de los videojuegos, estás de suerte. Hasta el 20 de noviembre…

8 horas hace

Premio Nobel se une a Bigtechs para trabajar en construir Computadoras Cuánticas personales

La computación cuántica acaba de dar un salto gigante. John M. Martinis, recién galardonado con…

10 horas hace

La biografía de Steve Jobs escrita por el biógrafo Walter Isaacson

La biografía más vendida del cofundador de Apple, Steve Jobs; escrita por uno de los…

2 días hace

Cómo la Inteligencia Artificial está Revolucionando los Sistemas de Seguridad en el Hogar

Hubo un tiempo en el que la “seguridad en el hogar” significaba confiar en un…

2 días hace

Elon Musk se asegura una compensación de 1 billón de dólares con Tesla

Elon Musk vuelve a romper todos los esquemas. Los accionistas de Tesla acaban de aprobar…

2 días hace

GTA 6 se retrasa hasta finales de 2026

Los fans de Grand Theft Auto tendrán que esperar un poco más para volver a…

5 días hace