Gmail, uno de los servicios de correo electrónico más populares del mundo, ofrece una función llamada «Nudges» (o «recordatorios» en español) que ayuda a los usuarios a mantenerse al día con sus correos electrónicos importantes.
Esta característica utiliza inteligencia artificial para identificar mensajes que podrían requerir seguimiento o respuesta, y los coloca en la parte superior de la bandeja de entrada con un recordatorio sutil.
¿Qué son los Nudges y cómo funcionan?
Los Nudges son recordatorios inteligentes que aparecen en la parte superior de tu bandeja de entrada de Gmail. Hay dos tipos principales de Nudges:
1. Sugerencias de correos para responder
Gmail identifica correos que podrías haber olvidado responder y los mueve al principio de tu bandeja de entrada.
2. Sugerencias de correos para dar seguimiento
Gmail detecta correos enviados que podrían necesitar seguimiento y los coloca en la parte superior de tu bandeja.
Estos recordatorios aparecen como pequeñas notas de color naranja junto al correo electrónico, indicando cuánto tiempo ha pasado desde que se recibió o envió el mensaje.
¿Cómo activar Nudges en Gmail?
Para habilitar esta función, sigue estos pasos:
- Abre Gmail en tu computadora.
- Haz clic en el ícono de configuración (engranaje) en la esquina superior derecha.
- Selecciona «Ver toda la configuración».
- Ve a la pestaña «General».
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «Nudges».
- Marca las casillas junto a «Sugerir correos para responder» y «Sugerir correos para dar seguimiento».
- Haz clic en «Guardar cambios» al final de la página.
Beneficios de usar Nudges
Los Nudges ofrecen varias ventajas para mejorar la gestión del correo electrónico:
- Evita olvidar respuestas importantes: Te recuerda responder a preguntas o proporcionar retroalimentación a colegas o clientes.
- Mejora el seguimiento: Ayuda a mantener el flujo de conversaciones importantes, recordándote dar seguimiento a correos enviados.
- Ahorra tiempo: Elimina la necesidad de revisar manualmente tu bandeja de entrada en busca de correos que requieren atención.
- Aumenta la productividad: Mantiene tus conversaciones importantes en movimiento sin esfuerzo adicional.
Personalización y mejores prácticas
Aunque los Nudges son útiles, es importante usarlos de manera efectiva:
- Revisa regularmente: Presta atención a los Nudges que aparecen y decide si realmente requieren acción.
- No dependas exclusivamente de ellos: Usa Nudges como un complemento a tu sistema de organización de correo electrónico, no como reemplazo.
- Ajusta según sea necesario: Si notas que ciertos tipos de correos no necesitan Nudges, considera ajustar tus filtros de correo o etiquetas.
Consideraciones técnicas
Para desarrolladores y administradores de sistemas que deseen implementar funcionalidades similares a Nudges en sus aplicaciones, es importante considerar:
1. Algoritmos de IA
Los Nudges de Gmail utilizan algoritmos avanzados para determinar la importancia de los correos. Implementar algo similar requeriría desarrollo de machine learning.
2. Integración con clientes de correo
Si estás desarrollando un cliente de correo, considera cómo integrar recordatorios de manera que no sean intrusivos pero sí efectivos.
3. Personalización
Ofrece a los usuarios la capacidad de personalizar cuándo y cómo reciben recordatorios, similar a las opciones de configuración de Gmail.
4. Privacidad y seguridad
Asegúrate de que cualquier sistema de recordatorios respete la privacidad del usuario y no comprometa la seguridad de los datos.
Conclusión
Los Nudges de Gmail son una herramienta poderosa para mantener una bandeja de entrada organizada y asegurar que las comunicaciones importantes no se pasen por alto.
Al implementar y usar esta función de manera efectiva, los usuarios pueden mejorar significativamente su productividad y la gestión de sus correos electrónicos.
Para los desarrolladores, crear funcionalidades similares puede agregar un valor significativo a las aplicaciones de correo electrónico, siempre que se implementen con cuidado y consideración hacia las necesidades y preferencias del usuario.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
