Japón, un país acostumbrado a enfrentar terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra, ha dado un paso histórico en tecnología de rescate.
En colaboración con universidades y centros de investigación internacionales, se ha desarrollado una mano robótica gigante impulsada por IA, capaz de actuar en escenarios donde la seguridad humana está en peligro.
Este innovador avance es parte del proyecto CAFE (Collaborative AI Field Robot Everywhere) financiado por la Oficina del Gabinete de Japón y la Agencia de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de crear máquinas capaces de trabajar en entornos extremos.
La mano está equipada con un sistema de excavación con inteligencia artificial, sensores inteligentes y materiales flexibles que le permiten adaptarse a cualquier objeto: desde espuma ligera hasta fragmentos metálicos irregulares.
Durante una demostración en Tsukuba, la mano recogió objetos frágiles y peligrosos con igual eficacia, mostrando su capacidad de cambiar de un agarre delicado a uno firme en cuestión de segundos.
El foco principal del proyecto son los obstáculos en ríos y deslizamientos de tierra, también conocidos como presas naturales.
Estos fenómenos, provocados por lluvias torrenciales o terremotos, pueden bloquear cursos de agua y generar inundaciones que amenazan comunidades enteras.
Con un límite de carga de hasta 3 toneladas, la mano robótica montada en un robot de construcción puede llegar a zonas inaccesibles, como valles montañosos o riberas bloqueadas y retirar escombros sin arriesgar vidas humanas.
Este tipo de situaciones no son hipotéticas: tras el terremoto de Niigata-Chuetsu en 2004, trabajadores tuvieron que exponerse al peligro para instalar bombas de drenaje y retirar rocas a mano. Con el sistema de CAFE, estas tareas podrían ser automatizadas y mucho más seguras.
Uno de los aspectos más innovadores es el uso de Sim-to-Real reinforcement learning, una técnica en la que la IA se entrena primero en entornos virtuales antes de pasar a escenarios reales.
Esto le permite decidir en tiempo real cuánto cavar, qué fuerza aplicar y cómo esquivar obstáculos sin depender de órdenes preprogramadas.
El proyecto CAFE combina la experiencia de diferentes instituciones:
En agosto de 2025, el proyecto alcanzó el TRL 4 (Technology Readiness Level) con pruebas en entornos controlados, y se espera llegar a TRL 5 en noviembre de 2025, acercándose a su despliegue en desastres reales.
La mano robótica gigante de Japón no es solo un avance tecnológico, sino una promesa de responder a emergencias de forma más segura y efectiva.
A medida que el proyecto CAFE avance, podríamos estar viendo el nacimiento de una nueva generación de robots capaces de salvar vidas en los momentos más críticos.
Si eres un amante de los videojuegos, estás de suerte. Hasta el 20 de noviembre…
La computación cuántica acaba de dar un salto gigante. John M. Martinis, recién galardonado con…
La biografía más vendida del cofundador de Apple, Steve Jobs; escrita por uno de los…
Hubo un tiempo en el que la “seguridad en el hogar” significaba confiar en un…
Elon Musk vuelve a romper todos los esquemas. Los accionistas de Tesla acaban de aprobar…
Los fans de Grand Theft Auto tendrán que esperar un poco más para volver a…