A mí me encanta trabajar con la línea de comandos. No solo me ayuda a completar tareas rápidamente y de manera eficiente, sino que también me da acceso a varias herramientas que han transformado mi experiencia.
Estas herramientas me han hecho más productivo, eficiente y me atrevería a decir, incluso más emocionado de trabajar en el terminal.
Vamos a explorar algunas de mis herramientas favoritas de la línea de comandos.
¿Conoces las páginas de man?
Son increíblemente detalladas, lo cual es excelente, pero a veces solo necesitas un recordatorio rápido del uso básico de un comando sin adentrarte en su trasfondo.
Ahí es donde entra tldr que te permite encontrar rápidamente el comando correcto sin tener que navegar por largas páginas de manual.
Por ejemplo, si estás intentando recordar la sintaxis de tar en lugar de escribir man tar, simplemente puedes escribir tldr tar para ver algunos casos de uso comunes.
A continuación, tenemos btop, una alternativa avanzada y fácil de usar a top o htop.
Muestra el uso de la CPU, la memoria, la actividad del disco y la red de una manera visualmente atractiva. Esto facilita mucho la comprensión del rendimiento de tu sistema de un vistazo.
Además, es altamente configurable, lo que te permite personalizar la visualización para mostrar la información que más te interesa.
Es especialmente útil cuando estás resolviendo problemas de rendimiento. En lugar de pasar por un montón de texto, puedo identificar de inmediato si un proceso específico está consumiendo recursos en exceso.
Para instalar btop puedes usar el gestor de paquetes de tu sistema. Por ejemplo, en sistemas basados en Ubuntu/Debian, ejecuta:
sudo apt install btop
Una vez instalado, simplemente escribe btop en tu terminal y verás un panel dinámico que muestra el rendimiento de tu sistema.
Midnight Commander es un gestor de archivos para la línea de comandos, con dos paneles que hacen que gestionar archivos y directorios sea muy sencillo.
Con MC, puedes copiar, mover, eliminar o editar archivos sin tener que salir del terminal.
También incluye un visor de archivos integrado para varios formatos, incluyendo archivos de texto, binarios y archivos comprimidos, lo que te permite ver archivos directamente sin abrir programas adicionales.
MC admite sistemas remotos a través de FTP o SSH y trata los archivos comprimidos como directorios locales, lo que lo convierte en una herramienta muy versátil para la gestión de archivos.
Para instalar Midnight Commander en Ubuntu, ejecuta:
sudo apt install mc
Puedes iniciarlo ejecutando mc en el terminal.
¿Alguna vez te has encontrado escribiendo repetidamente rutas largas solo para acceder a una carpeta de proyecto?
Zoxide realiza un seguimiento de los directorios que visitas y te permite moverte hacia ellos con solo unas pocas teclas en lugar de escribir rutas completas.
Esto ahorra tiempo, especialmente cuando trabajas con muchos archivos y directorios.
Por ejemplo, si trabajas con frecuencia en /home/user/projects/awesome-project puedes escribir z awe para saltar allí instantáneamente.
Cuanto más lo uses, mejor se vuelve en predecir tu destino.
Para instalar zoxide, simplemente ejecuta:
sudo apt install zoxide
Luego, intégralo con tu shell agregando lo siguiente a tu archivo .bashrc o .zshrc:
eval "$(zoxide init bash)"
Aplica los cambios sin reiniciar tu sesión de terminal ejecutando:
source ~/.bashrc
Ahora, usa z en lugar de cd y experimenta lo fácil que es navegar por tu sistema de archivos.
¿Alguna vez has intentado localizar dónde se define una función específica en miles de líneas de código?
Con ripgrep no solo es más rápido, sino que también es más preciso, ya que ignora archivos y directorios irrelevantes por defecto.
Construido con Rust, ripgrep está diseñado para ser rápido y eficiente, superando a herramientas tradicionales como grep. Es especialmente conveniente para los desarrolladores que necesitan buscar en grandes repositorios de código.
Para instalar ripgrep en Ubuntu, usa el siguiente comando:
sudo apt install ripgrep
Por ejemplo, puedes buscar un patrón específico en todos los archivos dentro de un directorio proporcionando el patrón y el nombre del directorio como argumentos:
rg 'pattern' directory_name
Recibirás una lista de coincidencias con los nombres de los archivos y los números de línea.
Tmux te permite dividir la ventana del terminal en múltiples paneles, crear varias ventanas e incluso desconectarte de las sesiones para reanudarlas más tarde.
La verdadera potencia de tmux se revela cuando trabajas en servidores remotos.
Una vez manejé una sesión en un servidor remoto durante semanas, gestionando una tarea de larga duración.
Podía desconectarme, trabajar en otras cosas y volver más tarde sin perder el progreso.
Para instalar tmux en sistemas basados en Debian, ejecuta:
sudo apt install tmux
Una vez instalado, usa tmux para comenzar una nueva sesión.
Además, puedes crear nuevas ventanas dentro de tmux usando Ctrl + b + c cambiar entre ellas con Ctrl + b + n (siguiente) y Ctrl + b + p (anterior) y dividir los paneles con Ctrl + b + % (división vertical) o Ctrl + b + « (división horizontal).
Fzf, abreviatura de «fuzzy finder», se integra con tu shell para ofrecer una manera interactiva de buscar archivos, directorios, historial de comandos o incluso texto dentro de archivos mediante coincidencias difusas.
Escribes unos pocos caracteres y fzf muestra los elementos coincidentes en tiempo real. Con fzf no necesitas recordar los nombres exactos de los archivos, solo algunas partes de ellos.
Esto es especialmente útil cuando trabajas en proyectos grandes o con muchos archivos.
Puedes obtener fzf utilizando el gestor de paquetes predeterminado, como APT en un sistema basado en Debian:
sudo apt install fzf
Escribe fzf en el terminal para abrir una ventana interactiva donde puedes escribir para filtrar y seleccionar archivos.
Además, se integra bien con otras herramientas como ripgrep o Vim y puede mejorar significativamente tu experiencia en la línea de comandos.
Bat es una alternativa moderna a cat que no solo muestra el contenido de un archivo, sino que también añade resaltado de sintaxis, muestra números de línea, integración con Git y más.
Lo que más me gusta de bat es cómo maneja automáticamente diferentes tipos de archivos.
Ya sea que estés viendo código fuente, archivos markdown o archivos de configuración, bat aplica el resaltado de sintaxis apropiado y hace que el contenido sea mucho más legible.
Al igual que otras herramientas mencionadas, puedes obtener bat a través de tu gestor de paquetes predeterminado.
Por ejemplo, en sistemas basados en Debian, ejecuta:
sudo apt install bat
Ahora, cuando quieras ver el contenido de un archivo, simplemente usa:
bat filename.txt
NOTA: En Ubuntu/Debian, el comando bat se convierte en batcat debido a un conflicto de nombres con un paquete de Bacula. Sin embargo, si prefieres usar bat, simplemente crea un alias de Bash para mapear batcat a bat.
Estas herramientas han cambiado la forma en que interactúo con la línea de comandos.
Al usar estas herramientas, también puedes mejorar significativamente tu productividad y hacer que trabajar en el terminal sea una experiencia mucho más agradable.
Los juegos gratis de Amazon Prime Gaming representan un atractivo significativo para los suscriptores de…
Si eres un amante de los videojuegos, estás de suerte. Hasta el 20 de noviembre…
La computación cuántica acaba de dar un salto gigante. John M. Martinis, recién galardonado con…
La biografía más vendida del cofundador de Apple, Steve Jobs; escrita por uno de los…
Hubo un tiempo en el que la “seguridad en el hogar” significaba confiar en un…
Elon Musk vuelve a romper todos los esquemas. Los accionistas de Tesla acaban de aprobar…