Linux o macOS, ¿Cuál es el sistema operativo más seguro?

Si te preguntaran cuál es el sistema operativo más seguro de entre los más utilizados para PC, ¿Qué responderías?

Probablemente Linux y no sería una mala respuesta.

Pero bien, ahora los investigadores de Elastic Security Labs tras hacerse exactamente la misma pregunta terminaron llegando a una conclusión completamente diferente.

Luego de un extenso análisis a los sistemas operativos más utilizados, para Elastic Security Labs el sistema operativo más seguro es macOS, el software desarrollado por la compañía de Cupertino.

Para realizar este estudio se han tenido en cuenta todas las principales amenazas derivadas de infecciones y ataques informáticos, empezando por los troyanos que por sí solos representarían el 80,5% de las actividades maliciosas detectadas.

Del mismo modo, la investigación habría tenido en cuenta el malware más popular que tiene como objetivo macOS, sin excluir aplicaciones que en algunos casos le han creado varios quebraderos de cabeza como MacKeeper.

Resultados de la búsqueda

Queriendo dejar que los datos hablen, podemos subrayar cómo el sistema más afectado por malware según Elastic Security Labs es el de Microsoft.

De hecho, Windows se colocaría en la primera posición de este poco envidiable ranking con un porcentaje igual al 54,4% puntos.

Este resultado, naturalmente, estaría motivado en gran medida por el hecho de que Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo.

Las distribuciones basadas en el kernel de Linux, sin embargo, no se quedarían atrás con un 39,4%.

Y finalmente, el macOS aparecería con diferencia como el sistema operativo más seguro con solo un 6,2 %.

Las razones de este resultado

¿Es realmente macOS mucho más seguro que los sistemas operativos basados en Linux? No necesariamente, simplemente, Linux puede estar más expuesto a los piratas informáticos.

De hecho, no debemos olvidar que las distribuciones de Linux, como CentOS o Debian, son muy utilizadas para la gestión de servidores web.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario