A partir del viernes, los hashtags quedarán prohibidos en todos los anuncios publicados en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.
Elon Musk, propietario de la red social, calificó los populares símbolos como una «pesadilla estética» que deben ser eliminados del contenido promocional.
Este cambio radical no afecta a las publicaciones orgánicas de usuarios, pero sí marca un antes y un después en las estrategias publicitarias en redes sociales.
¿El motivo? Musk considera que los hashtags son visualmente desagradables y tecnológicamente innecesarios en la nueva era impulsada por IA.
¿Por qué Musk odia los hashtags?
La decisión no es nueva. Elon Musk ya había declarado en 2024 su desprecio por los hashtags, instando a los usuarios a “dejar de usarlos”.
Según el magnate, los sistemas de inteligencia artificial como Grok ya no los necesitan para categorizar o descubrir contenido.
Musk afirmó que los hashtags son un vestigio del pasado: útiles en su momento, pero ahora obsoletos gracias al análisis semántico y las recomendaciones automatizadas que puede realizar X a través de su infraestructura basada en IA.
Impacto directo en anunciantes y marcas
La eliminación de hashtags en los anuncios de X obliga a marcas y agencias de marketing a rediseñar sus estrategias.
Los efectos más relevantes incluyen:
- Menor capacidad de descubrimiento orgánico para campañas promocionales.
- Dificultad para posicionar eventos, lanzamientos o promociones sin etiquetas visibles.
- Mayor dependencia de los algoritmos de segmentación de X para alcanzar a las audiencias adecuadas.
Especialistas en marketing digital temen que sin hashtags, el alcance de campañas sensibles al tiempo (como promociones flash o eventos en vivo) se vea limitado.
¿IA vs creatividad? El futuro del marketing en X
Musk apuesta todo al poder de la inteligencia artificial para revolucionar el descubrimiento de contenido.
Su chatbot Grok, desarrollado por xAI, está diseñado para analizar publicaciones, identificar temas relevantes y conectar usuarios con intereses afines, sin necesidad de hashtags.
Este enfoque algorítmico reemplaza la categorización manual que los usuarios y anunciantes han utilizado por casi dos décadas en plataformas sociales.
La medida posiciona a X más como un entorno mediático con curaduría automática que como una red abierta de conversación libre.
Reacciones mixtas: ¿Limpieza visual o retroceso en alcance?
La comunidad de marketing y usuarios ha reaccionado con opiniones divididas:
- ✅ Algunos celebran la medida por eliminar “ruido visual” y mejorar la estética de los anuncios.
- ❌ Otros temen la pérdida de herramientas clave para el engagement y el descubrimiento de contenido relevante.
Industrias como la cripto, donde los hashtags son cruciales para atraer inversores a preventas o generar comunidad, se ven particularmente afectadas.
También los anunciantes políticos enfrentan obstáculos, dado que ya lidiaban con restricciones publicitarias en X desde 2024.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

