Elon Musk trae el Bitcoin a X y tus Mensajes Directos con XChat, la SuperApp cada vez Más Cerca

No necesitas tener un cohete en el garaje para saber que cuando Elon Musk mueve ficha, la industria tech tiembla.

Esta vez no ha sido con satélites, coches autónomos o perros robot que bailan en TikTok. No. Ha sido con algo que usamos todos los días: La mensajería.

Y sí, ahora Musk llega para descifrarnos nuestras comunicaciones mediante un sabor muy.. cripto, como tanto le gusta.

XChat es la nueva apuesta de Musk dentro de su cruzada por convertir X (antes Twitter y mañana quizás una estación espacial) en una superapp.

Lo que antes era solo un lugar para soltar memes y ver cómo se desmorona la humanidad en hilos de 280 caracteres. Ahora, quiere llegar a ser tu app de mensajería, tu banco, tu disco duro y (por qué no) tu bunker digital.

No más números de teléfono, no más excusas

¿No quieres que tus mensajes pasen por servidores sospechosos o te obliguen a poner tu número de teléfono? XChat te escucha.

El nuevo sistema se apoya en un cifrado de extremo a extremo, mensajes que se autodestruyen, llamadas de voz y video, y (ojo) también incluye el intercambio de archivos. Todo sin pedirte más datos de los necesarios.

Esto no es solo privacidad, es independencia digital. Como si Telegram se hubiera unido con Signal, pero con el ego de un multimillonario y el presupuesto de una carrera espacial.

Según Musk, Bitcoin-style encryption, pero qué es eso

Musk dijo que la arquitectura está basada en el cifrado de estilo Bitcoin. Pero.. ¿Qué significa eso realmente? Porque, spoiler: Bitcoin no cifra las transacciones.

Aquí es donde la cosa se pone técnica y deliciosa. Probablemente se refiera a algo como BIP-151, una propuesta que busca cifrar la comunicación entre nodos de Bitcoin.

Es decir, no lo que se ve en el blockchain, sino cómo se pasan la info los servidores que mantienen la red viva.

La movida es que esta arquitectura busca replicar ese enfoque descentralizado y cifrado para que tus DMs no pasen por los típicos embudos centralizados que tanto espían nuestros gifs de gatos.

Musk no quiere ser una app, quiere ser la app

Elon ya dejó caer lo que viene: X Money. Sí, pagos dentro de la app.

Con ese nombre tan sutil como un martillo, quiere que puedas enviar y recibir dinero con la misma facilidad con la que mandas un sticker.

Eso abre puertas brutales: donaciones directas a streamers, microtransacciones fuera de las stores oficiales, pagos entre jugadores sin pasar por plataformas con comisiones criminales.

Un ecosistema donde puedas chatear, compartir y pagar; todo en un solo sitio. Pero habrá que esperar para conocer si realmente logra conseguir alcanzar esas cotas tan altas de espectactivas.

Merece la pena subirse al tren de la superapp

La pregunta no es si Musk puede construir esta visión, ya lo está haciendo.

La pregunta real es si los usuarios (tú, yo, todos los que alguna vez mandamos algún DM) estaremos dispuestos a entrar en un ecosistema donde lo técnico y lo social colisionan.

De momento, XChat solo está disponible para usuarios de pago y esto reduce ampliamente el posible éxito de su implantación, veremos como es la acogida del nuevo servicio a largo palzo.

¿Será XChat el GG final a las apps de mensajería convencionales? Eso, solamente, el tiempo lo dictará.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario