El icónico (y para muchos molesto) botón “Poke” de Facebook está de regreso.
La red social más grande del mundo anunció que traerá de vuelta esta función como parte de una estrategia para reconectar con su audiencia original y al mismo tiempo, atraer a usuarios más jóvenes.
La función de “Poke”, introducida hace más de 20 años, permitía enviar un gesto digital a tus amigos, sin un propósito claro más allá de llamar su atención.
Con el tiempo, fue quedando en el olvido, hasta volverse una de las herramientas más ignoradas de la plataforma.
¿Qué cambia ahora con el regreso de Poke?
Según la propia compañía:
- Ahora existirá una página dedicada para ver cuántos “Pokes” tienes con cada amigo.
- Se mostrará un contador de Pokes y notificaciones en tiempo real cada vez que recibas uno.
- La función estará más accesible, buscando volverla parte activa de las interacciones diarias.
Meta reveló que el uso del “Poke” aumentó 13 veces el año pasado, lo que impulsó la decisión de devolverle protagonismo.
Zuckerberg y la fase OG Facebook
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, explicó que este relanzamiento forma parte de lo que llama “fase uno de OG Facebook”, un plan para recuperar las funciones más divertidas de los inicios de la red social.
En sus palabras: “Muchas de las cosas mágicas de Facebook nunca se recrearon en otros lugares de internet. Creemos que hay una oportunidad para traer de vuelta esas experiencias alegres que hoy no existen.”
Entre estas funciones también se incluyen la pestaña de “Amigos” y otras interacciones más personales, que buscan contrarrestar el protagonismo del feed algorítmico actual.
Facebook y su estrategia para las nuevas generaciones
Aunque Facebook sigue siendo la red social más usada del mundo, con más de un tercio de la población global activa cada mes, su crecimiento entre los más jóvenes ha disminuido.
El regreso del “Poke” es un intento de:
- Reavivar la nostalgia entre los usuarios veteranos.
- Introducir a la Generación Z y Alfa a las funciones más “divertidas” de la era inicial de Facebook.
- Fomentar conexiones directas y simples, frente a la saturación de contenido algorítmico.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

