Si has estado siguiendo las últimas noticias del escritorio de GNOME, probablemente sepas que hay un nuevo emulador de terminal. Di adiós a la terminal de GNOME y saluda a la consola de GNOME.
Esta nueva aplicación es parte de la nueva dirección de GNOME que tiene como objetivo limpiar y simplificar las interfaces de usuario para que cualquiera se sienta instantáneamente familiarizado con la interfaz.
Estoy aquí para decirte que los desarrolladores han hecho un trabajo extraordinario con la nueva herramienta de consola. Para ser justo con GNOME Terminal, hay que decir que GNOME Console se siente como una versión simplificada.
La Chuleta de Comandos de Linux Definitiva: Maneja la Terminal como un Profesional
No ofrece las personalizaciones de la Terminal, por lo que para algunos puede parecer un poco básico, pero tiene un aspecto muy limpio y simplifica mucho el uso de la línea de comandos.
Nuevas notificaciones desde la terminal
Una característica muy agradable que se incluye en la nueva Consola GNOME y que la Terminal de GNOME no tiene son las notificaciones de escritorio.
Por ejemplo, si estás compilando algo y tarda en completarse, recibirás una notificación emergente cuando todo haya terminado.
Aunque el conjunto de funciones de GNOME Console no es tan impresionante como el de GNOME Terminal, ofrece una función que puede marcar una gran diferencia para muchos usuarios: Cuando trabajas con la consola GNOME, cada vez que realizas operaciones sudo/root o SSH, la barra de la ventana superior se pone roja para advertirte que estás utilizando comandos privilegiados y morada cuando utilices SSH en otra máquina.
Eso va evitar que puedas equivocarte del terminal en el que estás escribiendo.
La consola de GNOME aún no ha aparecido en la mayoría de las distribuciones populares basadas en Ubuntu, incluso el Ubuntu más reciente, la versión 22.10, optó por seguir usando la terminal de GNOME.
11 Mejores Emuladores de Terminal para Linux que Deberías Probar
La buena noticia, es que puedes probar GNOME Consola con la última versión beta de Fedora Workstation 37 o instalar GNOME Consola manualmente en distribuciones basadas en Ubuntu mientras mantienes la terminal de GNOME. Vamos a ver como hacerlo.
Lo que necesitas para instalar la Consola de GNOME
Lo único que necesitas es una instancia en ejecución de una distribución basada en Ubuntu y un usuario con privilegios de sudo. Por ejemplo: Pop!_OS 22.04.
¿Cómo instalar la consola GNOME?
Inicia sesión en tu escritorio de Linux y abre la ventana Terminal de GNOME. A partir de ahí, todo lo que tienes que hacer es ejecutar este comando:
sudo apt-get install gnome-console -y
Una vez que se complete la instalación, es posible que desees que la Consola de GNOME sea el terminal predeterminado. Desafortunadamente, no hay forma de hacerlo con la GUI, por lo que primero debes ejecutar el comando:
sudo update-alternatives --install /usr/bin/x-terminal-emulator x-terminal-emulator /usr/bin/kgx 1
A continuación, establece el valor predeterminado con el comando:
sudo update-alternatives --config x-terminal-emulator
El truco aquí es que el ejecutable de GNOME Console no es gnome-console, sino kgx. En la ventana resultante debes escribir el número asociado con kgx y presionar Enter.
Eso es todo lo que hay que hacer para instalar la nueva consola GNOME en una distribución de Linux basada en Ubuntu.
Puedes pensar que esto no es más que una terminal de GNOME simplificada, pero la interfaz más limpia, el color automático de la ventana y las notificaciones hacen que parezca un gran paso hacía la dirección correcta.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
