Explora los beneficios y desafíos de IoT, así como sus aplicaciones industriales, comerciales y de consumo. Aprende cómo funciona, conceptos relacionados, historia y más en esta amplia guía de aprendizaje.
IoT significa internet de las cosas. Más sencillo, se refiere a objetos físicos conectados a través de redes cableadas e inalámbricas.
Más específicamente, se refiere al conjunto de dispositivos conectados a Internet capaces de comunicarse de forma autónoma a través de Internet, sin necesidad de que una persona que inicie la comunicación.
Quizás te preguntes, ¿En qué se diferencia esto de “internet” como la mayoría de la gente entiende comúnmente el término?
Bueno, realmente no es tan diferente, es solo una forma de hablar sobre Internet con un enfoque específico en cosas materiales en vez de el uso que le damos las personas.
Profundicemos en los conceptos básicos de IoT, por qué es importante y las aplicaciones de Internet de las Cosas en los negocios y el espacio del consumidor.
La consultora McKinsey & Company ofreció esta descripción básica de IoT: “Los sensores y actuadores integrados en objetos físicos están vinculados a través de redes cableadas e inalámbricas, a menudo utilizando el mismo Protocolo de Internet (IP) que conecta Internet”.
Kevin Ashton, quien acuñó el término internet de las cosas, prefería el término internet para las cosas. Si bien, no se usa mucho, este término proporciona una forma más útil de comprender el concepto detrás de IoT.
Puedes pensar en el Internet “normal” al que accedes desde tu PC o teléfono inteligente como el Internet para las personas y el IoT como un Internet para los dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas mecánicas, digitales, objetos, etc.
La historia del término internet de las cosas se remonta a 1999 cuando fue acuñado por Kevin Ashton, cofundador del Auto-ID Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ashton, que trabajaba en la optimización de la cadena de suministro para Procter & Gamble.
Se utilizó por primera vez el término en una presentación sobre RFID (identificación por radiofrecuencia).
Sin embargo, el término de internet de las cosas no se generalizó hasta aproximadamente 2010, debido en parte, a la aparición de Street View de Google .
Street View proporcionó a los usuarios finales imágenes 360 del mundo a nivel de la calle y almacenó grandes cantidades de datos en las redes inalámbricas de los usuarios finales.
Esto hizo que la gente especulara que el objetivo a largo plazo de Google era indexar el mundo físico (como un Internet de las cosas) además de Internet.
No es un concepto nuevo.
Sin embargo, el concepto detrás de Internet de las cosas; es decir, la idea de los dispositivos conectados a Internet, existía décadas antes de que Ashton le diera su nombre.
En el pasado, la industria comúnmente se refería a este concepto como Internet integrado o computación generalizada, con Intel manejando la primera etiqueta hasta que quedó claro que el término IoT estaba prevaleciendo a los ojos del público.
Un ejemplo notable de IoT que precedió al término fue una máquina expendedora de Coca-Cola modificada que se convirtió en el primer aparato conectado a Internet en 1982.
La máquina, que estaba ubicada en la Universidad Carnegie Mellon, informaba sobre su inventario y si las bebidas que contenía estaban frías.
En 1994, la revista IEEE Spectrum describió el concepto de “mover pequeños paquetes de datos a grandes conjuntos de nodos” con el objetivo de integrar y automatizar todo, desde electrodomésticos hasta fábricas enteras: Eso era exactamente IoT en todo, excepto en el nombre.
IoT funciona a través de una combinación de tecnología de redes inalámbricas, dispositivos físicos , análisis de datos avanzados y computación en la nube. El proceso básico de cómo funciona IoT es el siguiente:
Por ejemplo, este proceso aplicado a un termostato inteligente sería así:
Los cuatro pilares de IoT y los principales conceptos a entender son:
Términos estrechamente relacionados que cualquier persona que se familiarice con el concepto de IoT debería tener en cuenta:
Tipos específicos de IoT y sus aplicaciones:
El beneficio más inmediato de Internet de las cosas para los negocios es ayudar a las empresas a aprender más sobre sus propios procesos y estructuras internos y por lo tanto, a mejorarlos para en última instancia, proporcionar mejores productos y/o servicios más efectivos.
IoT aumenta la cantidad y los tipos de lugares desde los que las empresas pueden recuperar datos de forma autónoma, proporcionando mucha más información con la que trabajar y también permite que los sistemas internos sean más receptivos.
El principal beneficio de IoT para los consumidores es la comodidad y la facilidad de uso que en el caso de un dispositivo sanitario, por ejemplo, no es trivial.
A medida que IoT crezca y se infiltre en la esfera pública, surgirán beneficios sociales y más tangibles, entre los que se incluyen:
A pesar de su potencial, IoT enfrenta varios desafíos, entre ellos se encuentran.
A menudo, los dispositivos IoT están destinados a automatizar procesos y por lo tanto, los humanos no interactúan con ellos con tanta frecuencia como los dispositivos de consumo como los teléfonos inteligentes (en sí mismos, un tipo de dispositivo IoT).
Por ejemplo, es más probable que un administrador de un dispositivo IoT como una cámara inteligente se olvide de cambiar la contraseña predeterminada establecida por el fabricante.
El resultado es un dispositivo IoT externo con una contraseña predeterminada simple para descifrar.
Los dispositivos IoT, especialmente los que se utilizan en aplicaciones industriales, médicas, de transporte y de infraestructura, a menudo tienen tareas que si se realizan incorrectamente, podrían poner vidas en peligro.
Si el sistema de advertencia de un automóvil inteligente no funciona correctamente, podría hacer que el conductor descuide un obstáculo o un peatón.
Un sensor que funciona mal en una planta industrial puede ser catastrófico si se pasa por alto una señal de advertencia clave.
Existen preocupaciones sobre los derechos de datos y la privacidad de los datos del consumidor a medida que IoT se vuelve más frecuente.
Con más dispositivos en red compartiendo datos de forma autónoma, ser responsable de todos esos datos se vuelve difícil; por ejemplo, vallas publicitarias con cámaras ocultas que rastrean la información demográfica de los transeúntes que se detienen a leerla (sin su conocimiento o consentimiento) y la seguridad de los datos de los pacientes que los dispositivos médicos inteligentes recopilan dentro y fuera del hospital.
Muchos dispositivos IoT tienen protocolos únicos o de nicho o servicios propietarios en los que se ejecutan y no pueden interactuar con otros dispositivos o servicios sin ajustes considerables.
Tampoco existe un conjunto de terminología estándar universal para hablar sobre IoT o un conjunto común de regulaciones para cuando estos dispositivos vean una adopción generalizada en la esfera pública.
Los metales pesados utilizados en muchos de los dispositivos IoT dificultan su fabricación, eliminación y reciclaje sin costos ambientales y humanos sustanciales.
Junto con esta preocupación está la forma en que algunos proveedores de IoT bloquean (hacen inútiles) sus productos intencionalmente al deshabilitar los servicios propietarios que sus dispositivos necesitan para ejecutarse.
Existen infinidad de casos de uso en los que se puede usar la tecnología IoT buscando mejoras y mayores avances, entre ellos: La medicina, la industria militar, la fabricación, la venta al minorista, las infraestructuras, etc.
Los dispositivos IoT se pueden utilizar para la recopilación, el seguimiento y el análisis de datos médicos.
A veces denominado atención médica inteligente, el Internet de las cosas médicas tiene como objetivo crear un sistema de atención médica digitalizado que conecte los recursos médicos y los servicios de atención médica.
Algunos ejemplos de aplicaciones de IoT en este campo incluyen:
El ejército utiliza tecnología inteligente e IoT para prepararse para la guerra y realizar vigilancia y reconocimiento.
Los ejemplos incluyen drones inteligentes y el proyecto Ocean of Things de DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) que tiene como objetivo establecer una red de sensores pasivos en el mar para registrar la presencia y actividad de embarcaciones militares y comerciales.
IoT en el sector industrial y de fabricación ayuda en varios procesos de detección, identificación, procesamiento y comunicación en la fábrica y en otros lugares.
Por ejemplo, los sistemas de control digital pueden automatizar estos procesos y ayudar a optimizar la seguridad, la protección y la eficiencia de la planta.
Los minoristas y distribuidores usan empaques inteligentes con un código QR o una etiqueta NFC que contiene un identificador único con información digital sobre los productos para permitir interacciones digitales.
Se ha utilizado una tecnología similar durante la pandemia de COVID-19 para permitir la interacción sin contacto con objetos de uso público, como menús de restaurantes o fuentes de agua inteligentes.
Los dispositivos IoT se pueden utilizar para mejorar la infraestructura pública. Algunos ejemplos incluyen:
Los hogares inteligentes y los dispositivos portátiles son dos ejemplos comunes de IoT en el mercado de consumo.
Los hogares inteligentes a menudo incluyen dispositivos y electrodomésticos inteligentes, como termostatos, accesorios de iluminación, cámaras, sistemas de seguridad y cepillos de dientes que están conectados a través de una red doméstica y pueden conectarse a otras redes externas a través de Internet.
Un cepillo de dientes electrónico inteligente puede transmitir datos sobre los hábitos de cepillado de un usuario a su dentista para ayudar a brindar una atención más adecuada, por ejemplo.
Los usuarios a menudo controlan estos dispositivos y sistemas a través de altavoces inteligentes como Amazon Alexa y Google Home o una aplicación para teléfonos inteligentes.
Por ejemplo, un usuario puede usar su teléfono inteligente para cambiar el color de una bombilla inteligente.
Los dispositivos domésticos inteligentes también pueden ayudar a las personas con limitaciones de movilidad y de vista a través de asistentes de voz para ayudar a controlar los dispositivos inteligentes que de otro modo, serían difíciles de acceder y administrar.
Mientras tanto, los dispositivos IoT portátiles como Fitbits o los relojes Apple usan sensores para recopilar datos biométricos sobre un usuario para obtener información para mejorar la salud física.
Si eres un amante de los videojuegos, estás de suerte. Hasta el 20 de noviembre…
La computación cuántica acaba de dar un salto gigante. John M. Martinis, recién galardonado con…
La biografía más vendida del cofundador de Apple, Steve Jobs; escrita por uno de los…
Hubo un tiempo en el que la “seguridad en el hogar” significaba confiar en un…
Elon Musk vuelve a romper todos los esquemas. Los accionistas de Tesla acaban de aprobar…
Los fans de Grand Theft Auto tendrán que esperar un poco más para volver a…