Teniendo en cuenta el incremento de la popularidad de los microordenadores, hemos decidido utilizar el Applesoft II BASIC, que es el lenguaje estándar del ordenador Apple II Plus. Nuestra intención es, de todas formas, presentar tantos aspectos universales del BASIC como sea posible.
Con esto en mente, las características del Applesoft que son estrictamente únicas del Apple II Plus se han dejado para el último capítulo. El resto es la esencia del Applesoft, que es similar a las versiones del BASIC que se pueden encontrar en otros microordenadores.
Cuatro características de este libro lo hacen distinto de otros sobre la programación BASIC, como son los diagramas de cajas, los ejercicios prácticos con el ordenador, estudios de algoritmos y módulos de programa, y un capítulo entero dedicado a los «extras» encontrados únicamente en el Applesoft BASIC. A continuación explicamos brevemente estas técnicas.
El diagrama de cajas
El diagrama de cajas es como una ventana en la memoria del ordenador. Los estudiantes pueden ver cómo son almacenadas las variables y cómo cambian los datos.
Las ideas normalmente abstractas sobre almacenamiento de datos y secuenciamiento de programas son visualizadas, de tal manera que el aprendizaje se convierte en conceptual más que en memorístico.
Un buen ejemplo de las cualidades de los diagramas de cajas se puede encontrar en las páginas 25 y 26, donde se utilizan para demostrar la técnica del intercambio de contenidos de dos variables. Los diagramas de cajas son utilizados a lo largo del libro, haciendo visibles los efectos que las instrucciones BASIC producen en las variables.
Ejercicios prácticos
Al final de cada uno de los diez primeros capítulos hay ejercicios que tratan sobre los puntos más importantes de cada uno. Estos ejercicios están pensados para realizarlos directamente en un ordenador. Creemos que la experiencia real con un ordenador acelera el aprendizaje.
Cada ejercicio es una actividad estructurada con la forma «haga esto y aquello», con preguntas que fuerzan al estudiante a analizar las respuestas del ordenador.
Las respuestas y explicaciones se dan inmediatamente después de las preguntas de los ejercicios, de tal manera que los estudiantes nunca están sin saber la respuesta demasiado tiempo.
Los ejercicios han supuesto una gran ayuda para nuestros estudiantes. Muchos de ellos nos han dicho que los ejercicios han eliminado su miedo al ordenador y han aumentado su comprensión del BASIC.
Algoritmos y módulos
Creemos que una temprana introducción a la escritura de programas utilizando módulos es importante para el buen desarrollo de las habilidades de programación.
En el capítulo 3 tratamos el método ACS (en inglés, ACO: Assignment, Compute, Output-Asignación, Cómputo, Salida) que da al estudiante una forma de estructurar programas en módulos simples. Más adelante volvemos a tratar el tema introduciendo la noción de algoritmo.
Los estudiantes aprenden a unir algoritmos para formar módulos. Los programas nacen a partir de estos módulos (ver capítulo 10). Esta técnica ha ayudado a nuestros estudiantes a «dividir y vencer» a programas largos, partiéndolos en otros más pequeños. El sistema de módulos también crea buenos hábitos de programación.
Características especiales del Applesoft BASIC
El último capítulo presenta algunas características interesantes del lenguaje Applesoft. Es una bien merecida recompensa para el estudiante que ha logrado alcanzar el final del libro.
Aquí se encuentran temas como los peeks y los pokes, los métodos de impresión de datos, gráficas en alta y baja resolución, manejo del altavoz, mandos de control de juegos (paddles) y mucho más.
Creemos que el lector quedará complacido con estos temas y, en nuestra opinión, conseguirá una buena idea de la gran potencia del Apple II Plus.
DESCARGAR PDF PROGRAMACIÓN EN BASIC DESDE MÉTODO PRÁCTICO
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.