El mercado de las criptomonedas acaba de vivir uno de los golpes más duros de los últimos años.
Desde principios de octubre, se han evaporado 1,2 billones de dólares en valor total, borrando por completo las ganancias acumuladas en 2024.
El movimiento no ha sido una simple corrección: ha sido una liquidación masiva que ha sacudido a Bitcoin, altcoins, inversores institucionales y todo el ecosistema.
Bitcoin, que a inicios de mes tocaba máximos históricos, cayó por debajo de los 90.000 dólares, algo que no ocurría desde hace siete meses. El famoso índice de miedo del mercado cripto volvió a marcar “miedo extremo”, un nivel que no se veía desde julio de 2022.
El 6 de octubre, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 126.000 dólares.
Esto parecía el comienzo de una nueva euforia alcista se convirtió en la tormenta perfecta: desde ese día, BTC ha perdido un 28% de su valor, cotizando cerca de 89.500 dólares el 18 de noviembre.
La capitalización total del mercado también se derrumbó: más de 18.000 criptomonedas monitorizadas han visto recortado su valor conjunto un 25%, situándose ahora en 3,1 billones de dólares.
El famoso “10/10” ya tiene lugar en la historia cripto. Ese día, Donald Trump anunció aranceles del 100% a las importaciones chinas y el impacto fue inmediato:
Según varios analistas, lo que estamos viendo ahora no es un colapso estructural, sino la ola expansiva de ese evento masivo que descolocó a los mercados.
Si Bitcoin sangra, las altcoins se desangran. En solo una semana:
El MarketVector, que sigue a 50 criptomonedas de baja capitalización, cayó a su nivel más bajo desde 2020.
Aún peor: seis de las 20 mayores criptomonedas del mercado han perdido más del 40% este año, incluyendo Sui, Shiba Inu y Avalanche, con caídas del 60%.
El índice de miedo y codicia marcó 10, un nivel extremadamente depresivo.
Los inversores institucionales tampoco están para jugársela.
Los ETFs basados en Bitcoin han tenido salidas netas de 2.330 millones de dólares solo en noviembre.
Los datos clave:
La incertidumbre de la Reserva Federal tampoco ayuda. La probabilidad de un recorte de tasas en diciembre cayó de 70% a 50% en solo tres días, lo que aumenta la guerra de nervios en todos los mercados de riesgo.
Las acciones tecnológicas no rentables, un indicador perfecto del apetito por el riesgo, han caído un 19% desde el 15 de octubre; según Goldman Sachs.
Además, la actividad de los inversores minoristas en EE.UU. ha retrocedido significativamente desde mediados de octubre, debilitando al sector cripto, que depende mucho de este tipo de flujo.
Lo que está ocurriendo es una combinación de factores:
No es el fin del mercado cripto, pero sí un aviso serio: la volatilidad extrema ha vuelto y muchos proyectos van a ser puestos a prueba.
La icónica compañía de Elon Musk, Tesla, opera en un sistema operativo basado en el…
Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se sitúan en la vanguardia internacional de…
El 30 de septiembre de 2025, OpenAI lanzó oficialmente Sora 2, su nueva generación del…
Peter Thiel acaba de hacer un movimiento que está sacudiendo a los mercados tecnológicos: su…
La llegada de Sora 2, el nuevo modelo de video de OpenAI, está revolucionando internet.…
Google Chrome ha integrado progresivamente funciones de inteligencia artificial de forma agresiva. Desde noviembre de…