La mejor herramienta de personalización de Linux, conoce aprende a usar Polybar

Una de las mayores fortalezas de Linux es su flexibilidad absoluta. Si eres de los que quieren tener el control de cada píxel en pantalla, Polybar se convertirá en tu herramienta favorita para crear la barra de estado más bonita y útil del ecosistema.

Qué es Polybar

Polybar es una barra de estado ultra personalizable para Linux que muestra justo la información y widgets que tú quieres: escritorios, uso de CPU/RAM, red, carga de batería, música en reproducción, fecha/hora, clima, notificaciones y mucho más.

Es una aplicación rápida, ligera y fácil de configurar, tanto si usas window managers minimalistas (Hyprland, i3, bspwm, AwesomeWM, etc) como si quieres mejorar o añadir paneles extra en escritorios completos como KDE, Xfce o GNOME.

Además, NO necesitas ser experto en scripting: la configuración se basa en archivos de texto fáciles de entender y modificar.

Cómo instalar de Polybar fácilmente en cualquier distribución

En Ubuntu/Debian:

sudo apt install polybar

En Debian estable, usa backports si quieres la versión más reciente.

En Arch Linux:

sudo pacman -S polybar

En otras distros:

Busca “polybar” en tu gestor de paquetes o consulta el repositorio oficial (también disponible como polybar-git desde AUR para versión en desarrollo).

Una vez instalado, ejecuta simplemente:

polybar example

Verás aparecer una barra con módulos de ejemplo, esa la prueba definitiva de que la herramienta se encuentra funcionando.

Cómo se configura Polybar

La configuración está en un archivo .ini sencillo. Puedes copiar el ejemplo y adaptarlo a tu estilo y necesidades.

Secciones típicas:

  • [colors] → paleta de colores (fondo, texto, acento).
  • [bar/mi_barra] → propiedades generales (tamaño, fuente, lados, módulos activos).
  • [module/…] → cada widget: reloj, batería, wifi, spotify, pronóstico, actualizaciones, scripts personalizados, etc.

Ejemplo de un módulo de reloj:

[module/time]
type = internal/date
interval = 60
format = "%Y-%m-%d %H:%M"

Puedes usar scripts personalizados para mostrar información dinámica con bash, Python o Node.js, actualizada cada pocos segundos.

Parámetros ultra personalizables y ejemplos avanzados

Define el comportamiento de cada módulo al hacer clic o scroll (por ejemplo, cambiar el volumen o abrir una app).

Luego, usa iconos Unicode, Nerd Fonts o fuentes especiales para darle un estilo único. También, puedes aplicar transparencias, márgenes, orientación horizontal o vertical: no existe un límite visual en tu creatividad.

Cómo lanzar Polybar automáticamente

En window managers minimalistas, añade el comando polybar launcher.sh al archivo de configuración (por ejemplo, en ~/.config/i3/config). Con KDE/Xfce/GNOME, agrega Polybar a las aplicaciones de inicio.

Qué resultados puedes conseguir con Polybar

  • Una barra única y ligera, con solo la información que tú necesitas y un look inigualable.
  • Información en tiempo real, integración con música y scripts personalizados.
  • Interactividad total: módulos que reaccionan a tus acciones.
  • Aumenta tu productividad, reduce distracciones y controla tu sistema como un profesional.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario