El nuevo Gigabyte Aorus Master 16 llega con una promesa ambiciosa: ofrecer un rendimiento de élite con una GPU móvil Nvidia GeForce RTX 5080, una pantalla OLED de 240 Hz y un procesador Intel Core Ultra 9 275HX.
En el papel, todo apunta a una bestia del gaming. Aunque una vez en manos del usuario, surgen ciertos detalles que desentonan con su precio elevado, comenzando por un diseño que no transmite la sensación premium que debería.
Diseño y construcción: plástico que no convence
El Aorus Master 16 tiene un aspecto llamativo, con muchas luces RGB y detalles «gamer», pero la sensación en mano decepciona.
La tapa, por ejemplo, incorpora un material lenticular que revela un patrón ondulado bajo el logo de Aorus iluminado, pero se siente barato, más cercano a un juguete que a un producto de 3.500 euros.
Una construcción más sólida, al menos en aluminio para la cubierta, habría elevado mucho la experiencia.
El teclado está retroiluminado con RGB y tiene algunas teclas translúcidas para acentuar el estilo. El touchpad es amplio, aunque no cuenta con retroalimentación háptica, algo que se agradecería en esta gama.
Especificaciones técnicas del Gigabyte Aorus Master 16
- Procesador: Intel Core Ultra 9 275HX (24 núcleos: 8 de rendimiento + 16 de eficiencia, 55 W de TDP)
- GPU: Nvidia GeForce RTX 5080 Laptop (16GB GDDR7, 175W, boost de 1,702 MHz)
- Memoria RAM: 32GB DDR5-5600
- Almacenamiento: 2TB SSD M.2 PCIe Gen 4
- Pantalla: OLED de 16 pulgadas, resolución 2560 x 1600, tasa de refresco de 240 Hz
- Conectividad inalámbrica: Intel Wi-Fi 7 BE200 + Bluetooth 5.4
- Puertos:
- 1x Thunderbolt 5 (USB-C)
- 1x Thunderbolt 4 (USB-C)
- 2x USB-A 3.2 Gen 2
- 1x HDMI 2.1
- 1x puerto Ethernet
- 1x ranura microSD UHS-II
- 1x conector de audio 3.5 mm
- Webcam: 1080p con sensor IR
- Batería: 99 WHr
- Adaptador de corriente: 330W
- Sistema operativo: Windows 11 Home
- Dimensiones: 357 x 254 x 29.9 mm
- Peso: 2.5 kg
- Precio (modelo analizado): $3,099.99 USD
Rendimiento en juegos: el 5080 cumple con creces
En lo que realmente importa, el rendimiento, el Aorus Master 16 entrega resultados sólidos. En títulos exigentes como Alan Wake 2, el portátil ofreció entre 90 y 133 FPS en configuraciones altas con DLSS y Frame Generation activados.
Sin esta tecnología, el rendimiento caía drásticamente, por lo que es indispensable para jugar con calidad gráfica elevada.
En pruebas sintéticas y benchmarks, la Aorus Master 16 destacó especialmente a 1080p:
- Shadow of the Tomb Raider: 185 FPS
- Borderlands 3: 172 FPS
- Far Cry 6: 120 FPS
Sin embargo, a resoluciones más altas, el RTX 5090 del Blade 16 logró superarlo, especialmente en juegos como Cyberpunk 2077, donde el Aorus alcanzó 38 FPS frente a los 43 del Blade.
Curiosamente, Red Dead Redemption 2 ni siquiera pudo ejecutarse a 1080p, lo cual apunta a posibles fallos en los drivers de Nvidia para la serie 50 móvil.
Pantalla OLED: brillante pero no la más colorida
La pantalla OLED es uno de los puntos fuertes del equipo. Con una luminancia de 377 nits, supera a sus competidores directos en brillo.
Aunque en cuanto a reproducción de color, queda por debajo del Blade 16. La cobertura de color se sitúa en:
- 81% del espacio DCI-P3
- 114.3% del espacio sRGB
Es una buena pantalla, especialmente para gaming, pero no la mejor si buscas fidelidad cromática profesional.
Teclado, touchpad y audio: cumplen sin sorprender
El teclado tiene buena respuesta gracias a sus interruptores de tijera, pero los keycaps podrían ser más grandes considerando el espacio disponible.
El touchpad, amplio y funcional, se ve opacado por la falta de vibración háptica.
En el apartado sonoro, los altavoces rinden mejor en videojuegos que en música. El sonido es claro y bien balanceado para diálogos y efectos, aunque la falta de graves se nota en canciones más ricas en frecuencia.
Autonomía: mejorando generación tras generación
Con 5 horas y 2 minutos de autonomía en pruebas de navegación y uso mixto a 150 nits, el Aorus Master 16 mejora sobre la generación pasada, aunque queda por detrás del Blade 16, que con CPU de menor consumo logró superar las 7 horas.
Refrigeración y temperatura: bien controladas
Durante sesiones intensivas, la temperatura en el teclado alcanzó los 92°F (33°C) y el punto más caliente en la parte inferior fue de 108°F (42°C).
Nada alarmante para un portátil de esta categoría. El uso de plástico podría haber ayudado a mantener estas temperaturas sin quemar al usuario.
Mantenimiento y mejoras: posible, pero con cuidado
Abrir el equipo requiere retirar 12 tornillos de tres tamaños distintos. Al remover la tapa, se debe tener cuidado con un cable tipo cinta que controla la iluminación RGB y que está adherido de forma algo improvisada a la batería.
Afortunadamente, el SSD, la RAM y la batería son accesibles y actualizables. No se pudo verificar si el módulo Wi-Fi es reemplazable.
Software: poco bloatware, pero GiMate no convence
Gigabyte incluye solo dos aplicaciones: Gigabyte Speed, que prioriza tráfico de red para juegos, y GiMate, una especie de centro de control con un asistente «AI».
Este último permite cambiar de perfil de uso (modo gaming, reuniones, etc.) mediante comandos escritos, pero en la práctica es más rápido hacerlo manualmente.
La función de chatbot es bastante superficial y no ofrece recomendaciones reales de configuración de juegos.
Conclusión
El Gigabyte Aorus Master 16 ofrece un rendimiento formidable gracias a su combinación de CPU y GPU de última generación. Es, sin duda, un portátil de alto rendimiento que no decepcionará en juegos exigentes.
Aunque por más de 3.000 euros, el diseño y la experiencia general deberían estar a la altura.
El uso excesivo de plástico, una IA poco útil y algunos problemas de drivers empañan lo que podría haber sido un producto redondo.
Puntos a favor:
- Excelente rendimiento en gaming
- Pantalla OLED brillante
- Segunda ranura M.2 para expansión
Puntos en contra:
- Construcción plástica que no transmite calidad
- Precio elevado
- GiMate AI es más un truco que una herramienta útil
- Problemas de compatibilidad en algunos juegos
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


