Qué es el Chat Control de la Unión Europea

Imagínate que cada mensaje que envías por WhatsApp, Signal o Telegram puede ser escaneado automáticamente por una herramienta del propio Estado al que le pagas tus impuestos.

¿Suena alucinante verdad? Pues, también suena peligroso, muy peligroso.. Y esto es, básicamente, lo que propone la UE con su más reciente normativa, denominada Chat Control.

El reglamento, oficialmente llamado “Regulation to Prevent and Combat Child Sexual Abuse” (CSAR), diseñado para que las plataformas de comunicación revisen los mensajes, imágenes o vídeos en los que pueda aparecer posible contenido de abuso sexual de menores.

Pero, la gran polémica llega porque esa revisión obligaría a escanear incluso los mensajes cifrados o interrumpir para siempre este cifrado.

¿El resultado final? Un gran debate ético en ciernes: ¿es más relevante implementar una herramienta cuya eficacia se desconoce en pos de la supuesta protección de los menores, o preservar la más absoluta privacidad de todo ciudadano europeo?

¿Qué propone exactamente el Chat Control?

El chat control propone obligar a los proveedores de servicios de mensajería, redes sociales y comunicaciones electrónicas a detectar, todo aquel material de abuso sexual infantil (CSAM).

Para ello, tendrían que escanear obligatoriamente todo el contenido, incluso antes de la entrega.. y se verían obligas a ofrecer, puertas traseras al cifrado.

Las compañías, estarían obligadas a ejecutar revisiones automatizadas bajo el uso de la inteligencia artificial para ejecutar el filtrado de imágenes, vídeos u posibles URLs sospechosas.

¿Por qué apoyan la propuesta sus promotores?

El fin, parece absolutamente legítimo: buscar la protección de los menores ante los abusos sexuales, y para ello se argumenta que el modelo voluntario actual de protección, es insuficiente.

Por tanto, se considera necesario un marco de leyes obligatorio, que obligue al escaneo previo de todo el contenido que las grandes redes sociales trasmiten.

¿Por qué tantos críticos rechazan el Chat Control?

Muchos usuarios, consideran que la implementación de Chat Control es, un ataque directo hacia la privacidad, puesto que esto implicaría el tener acceso a absolutamente todos los mensajes de cada usuario europeo. El contenido privado de millones de personas.

Esto, debilitaría el cifrado de extremo a extremo, que es la base de la seguridad de la gran mayoría de las comunicaciones en la actualidad.

Los expertos lo califican como una “puerta trasera” hacia la vigilancia generalizada.

Además, los sistemas automáticos usados (IA, escaneo automático) tienen altas tasas de error: falsos positivos, falsos negativos, errores graves. Con lo que esto podría conllevar, ¿Podrías llegar a ser acusado de pederastia por un erro de IA?

Por lo último, se considera que esto podría tener un “efecto escalada”, y que tras escanear la información por la protección del abuso a los menores, se abra la puerta a otros tipos de vigilancia bajo otros diferentes pretextos.

¿Cuál es la posición de España ante Chat Control?

La posición de España respecto al «Chat Control» es completamente favorable.

España, apoya abiertamente toda medidas posible sobre la tecnología, por encima de la protección de la privacidad de los españoles..

De hecho, el Gobierno español, es uno de los promotores en la petición de incluir el escaneado de las comunicaciones cifradas dentro del Chat Control.

El Gobierno liderado por el PSOE y Pedro Sánchez, han defendido las restricciones al E2EE para poder hacer escanear cualquier comunicación existente en toda la región europea.

Debes recordar, que este escaneo no sería exclusivamente sobre los servidores, si no que comenzaría a nivel local, desde dentro del mismo dispositivo de cada usuario.

¿Qué países se oponen a Chat Control?

No todos los países están a favor de Chat Control, como España.

Alemania, Polonia, Austria, República Checa, Estonia, Países Bajos y alguno más, se oponen completamente a su implementación.

¿Qué significará esto para ti como usuario?

Los servicios de mensajería que utilizas, tendrán que modificar su nivel de cifrado para cumplimentar la norma. Por lo que verás cambios en la política de privacidad de todas las plataformas que operan en la UE.

Tu derecho a la comunicación privada podría verse restringido, al menos según cómo se interprete la norma por cada empresa.

E incluso, para algunas de las empresas tecnológicas, esto podría significar su salida del mercado europeo, puesto que pueden ser contrarias a cumplir con la normativa sin vulnerar la privacidad de sus usuarios.

Estado actual y fechas clave

El borrador del reglamento, fue presentado por la Comisión Europea en mayo de 2022. En agosto de 2025, se registraron nuevas preguntas parlamentarias sobre porque el texto actual contemplaba el escaneo masivo de las comunicaciones privadas.

Algunos miembros del Parlamento Europeo y muchos científicos, ya han alzado la voz contra estas últimas propuestas, y hay Estados miembros que se oponen por completo, otros se encuentran en una posición de indecisión.

A pesar de todo, la apuesta sigue sobre la mesa, y una y otra vez, regresa a la cámara europea para ser votada nuevamente. Por lo que todo apunta a que, tarde o temprano, se implementará en menor o mayor medida.

La votación podría volver a celebrarse en la reunión de ministros de Interior de la UE los días 6-7 de diciembre de 2025.

FAQ

¿Qué es el Chat Control de la UE?

Es un borrador de regulación de la UE (CSAR) que propone obligar a servicios de mensajería y plataformas digitales a escanear contenido para detectar abuso sexual infantil, incluso en las comunicaciones cifradas.

¿Por qué genera tanta controversia?

Porque compromete la privacidad, pone en riesgo el cifrado seguro y podría, abrir la puerta a una vigilancia masiva más allá del abuso infantil.

¿Se ha aprobado ya?

No de forma definitiva. El texto aún está en negociación, con fechas clave próximas para su revotación y ante posiciones ampliamente divididas, entre muchos de los países participes.

¿Afecta solo a menores de edad o a todas las comunicaciones?

La intención declarada es proteger a los menores pero, la medida implicaría escanear todas las comunicaciones privadas, lo que preocupa ampliamente a la gran mayoría de expertos.

¿Qué pasará con las apps de mensajería cifrada?

Podrían verse obligadas a cambiar su tecnología y establecer un escaneo “del lado del ciente” e incluso, podrían llegar a salirse del mercado europeo.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario