Este Robot Cuadrúpedo es capaz de Recoger Colillas de Cigarrillos por las Playas

Estás caminando por una hermosa playa cuando de repente tus sentidos se ven afectados por colillas de cigarrillos tiradas en la arena.

Cualquiera que haya visitado alguna vez la playa probablemente haya tenido esa experiencia, ya que estas son una de las basuras más comunes que vemos tiradas por todos lados.

Utilizar humanos para limpiarlas es, por supuesto, la forma más práctica, pero puede ser un proceso tedioso y lento.

Este robot de cuatro patas puede recolectar colillas de cigarrillos en las playas.

En esta era de la robótica, por supuesto, podemos hacer que limpien. VERO o Vacuum-cleaner Equipped Robot es uno de esos dispositivos que se ha desarrollado precisamente para este propósito.

Es un robot cuadrúpedo con forma de perro que utiliza boquillas de aspiración en sus patas y está equipado con cámaras de profundidad y utiliza una red neuronal. Está basado en el robot AlienGo de Unitree.

El aspirador está montado en la parte trasera del robot con mangueras que bajan por las piernas y con boquillas impresas en 3D que pueden succionar las colillas lo más cerca posible del suelo sin que el robot se caiga.

El robot cuadrúpedo es capaz de recoger las colillas de cigarrillos en las zonas de playa.

Es capaz de utilizar la cámara de profundidad montada en la barbilla del robot y la red neuronal no solo para detectar las colillas, sino también para trazar un camino hacia ellas y alrededor de ellas.

El VERO no solo se prueba en arena, sino también en escaleras y superficies irregulares en Génova, donde se encuentra el laboratorio.

Aún no es tan rápido, pero aun así es mejor que los humanos que recogen colillas manualmente, ya que estos últimos se cansarán y se cansarán.

Este robot con cuatro patas tiene la habilidad de recoger colillas de cigarrillos en la costa.

Puede haber otros casos de uso potenciales para un robot como este, como inspeccionar grietas en edificios y puentes, colocar clavos y remaches e incluso rociar malezas en campos de cultivo.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario