Meta (la empresa matriz de Facebook) se enfrenta a una de las batallas legales más importantes de su historia.
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) ha llevado a juicio a Mark Zuckerberg, acusando a la compañía de crear un monopolio mediante «adquisiciones asesinas», estrategia que habría eliminado a la competencia directa, como Instagram y WhatsApp.
¿El resultado? Meta podría verse obligada a vender ambas plataformas.
Desde el 14 de abril, la FTC sostiene en el tribunal que Meta ha abusado de su posición dominante en el mercado tecnológico. El enfoque: demostrar que las compras de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) no fueron innovadoras, sino estratégicas para eliminar competidores peligrosos.
Entre las pruebas presentadas, destacan correos internos donde Zuckerberg describe a Instagram como una «amenaza aterradora» que debía ser «neutralizada a toda costa».
Durante su testimonio, el CEO de Meta sorprendió al admitir que Facebook ya no cumple su función original. La red social, dijo, ya no es un espacio para relaciones personales, sino un sistema dominado por algoritmos, tendencias virales y contenido masivo.
Esta confesión podría ser clave en el juicio, ya que refuerza la idea de que Meta se ha convertido en una máquina de contenidos, y no en una red social tradicional.
La FTC argumenta que Meta ha creado un ecosistema cerrado donde controla más del 50% de los ingresos publicitarios móviles gracias a Instagram y WhatsApp, plataformas que suman más de 2.000 millones de usuarios activos.
La compra de rivales como Instagram y WhatsApp, así como el intento de adquirir Snapchat por $6 mil millones en 2013, demuestra, según la acusación, un patrón: acaparar el mercado antes de que la competencia crezca.
Meta sostiene que no hay monopolio, ya que TikTok, YouTube, Reddit y X (Twitter) representan una competencia activa. Además, recuerda que todas sus adquisiciones fueron aprobadas legalmente en su momento, y que romper con ellas sería un precedente peligroso para todo el sector tecnológico.
El juicio se extenderá hasta julio de 2025. Si la FTC gana, comenzará una segunda fase donde podría ordenarse la separación de Instagram y WhatsApp de Meta. Esto marcaría un antes y un después en las políticas antimonopolio en la era digital.
Con Meta bajo la lupa, el juicio no solo decidirá el destino de Zuckerberg, sino también el rumbo de la economía digital global. Si Instagram y WhatsApp se separan, se abrirá una nueva etapa donde el dominio de las Big Tech ya no será intocable.
Si eres un amante de los videojuegos, estás de suerte. Hasta el 20 de noviembre…
La computación cuántica acaba de dar un salto gigante. John M. Martinis, recién galardonado con…
La biografía más vendida del cofundador de Apple, Steve Jobs; escrita por uno de los…
Hubo un tiempo en el que la “seguridad en el hogar” significaba confiar en un…
Elon Musk vuelve a romper todos los esquemas. Los accionistas de Tesla acaban de aprobar…
Los fans de Grand Theft Auto tendrán que esperar un poco más para volver a…