Acceso filtrado a Sora de OpenAI genera controversia y cuestionamientos sobre la transparencia en IA

Una reciente filtración de Sora, el modelo de generación de video de OpenAI que aún está en desarrollo, ha desatado un debate sobre la gestión de sus asociaciones creativas y su enfoque hacia la transparencia.

Acceso filtrado a Sora de OpenAI genera controversia y cuestionamientos sobre la transparencia en IA

La filtración, llevada a cabo por un grupo autodenominado “Sora PR Puppets”, permitió el acceso público a la herramienta brevemente a través de una interfaz en la plataforma de IA Hugging Face, antes de que OpenAI y la plataforma revocaran el acceso.

¿Qué ocurrió?

El martes, el grupo detrás de la filtración publicó una interfaz que permitía a los usuarios generar videos de 10 segundos en resolución 1080p utilizando la API de Sora, que aún no está disponible públicamente.

A pesar de los largos tiempos de espera, algunos usuarios en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), lograron compartir ejemplos, muchos de los cuales mostraban la marca de agua distintiva de OpenAI.

En menos de tres horas, OpenAI aparentemente suspendió temporalmente el acceso anticipado a Sora para todos los usuarios.

La versión filtrada de Sora parecía mostrar avances, como tiempos de renderización más rápidos y posibles controles de estilo, lo que indica progresos respecto a versiones anteriores que requerían procesamiento extenso y enfrentaban problemas de consistencia visual.

Motivaciones detrás de la filtración

El grupo justificó sus acciones acusando a OpenAI de explotar a los probadores iniciales, incluidos artistas y especialistas en ciberseguridad, como mano de obra no remunerada bajo el pretexto de un programa de acceso anticipado.

Según su declaración, los probadores estaban sujetos a restricciones, como la necesidad de aprobación de OpenAI para compartir contenido generado y una representación pública limitada de las capacidades de Sora.

“Cientos de artistas brindan trabajo no remunerado probando errores, proporcionando comentarios y realizando trabajos experimentales para una empresa valorada en $150 mil millones”, afirmó el grupo. “Este programa de acceso anticipado parece estar menos enfocado en la expresión creativa y la crítica, y más en relaciones públicas y publicidad”.

El grupo argumentó a favor de una mayor apertura y una compensación justa, afirmando que esperan que la filtración impulse a OpenAI a adoptar prácticas más amigables con los artistas.

La respuesta de OpenAI

OpenAI minimizó las acusaciones, destacando que la participación en el programa de acceso anticipado de Sora es voluntaria y que los probadores no tienen obligaciones más allá del uso responsable de la herramienta.

En un comunicado, la empresa reiteró su compromiso de desarrollar Sora como una plataforma creativa segura y poderosa, señalando que los artistas han ayudado a moldear su desarrollo mediante comentarios.

“Estamos emocionados de ofrecer a estos artistas acceso gratuito y seguiremos apoyándolos a través de subvenciones, eventos y otros programas”, dijo un portavoz de OpenAI.

Sin embargo, OpenAI no aclaró qué constituye un uso “responsable” ni qué detalles sobre Sora considera confidenciales.

Los desafíos de Sora

El desarrollo de Sora ha enfrentado tanto obstáculos técnicos como competitivos. Las primeras versiones tuvieron dificultades con la consistencia visual, lo que obligaba a los creadores a generar cientos de clips para obtener los resultados deseados.

Además, las exigencias computacionales han ralentizado su progreso; las versiones iniciales requerían más de 10 minutos para renderizar un video de un minuto.

Otras empresas competidoras han avanzado significativamente en el mismo campo. Runway por ejemplo, se asoció con Lionsgate para desarrollar modelos de video personalizados, mientras que Stability AI recientemente incorporó al director James Cameron a su junta para fortalecer sus propios esfuerzos de generación de video.

La posición de OpenAI en la industria creativa también parece frágil. A pesar de presentar Sora en eventos de alto perfil como Cannes, la empresa aún no ha asegurado colaboraciones importantes con grandes productoras, a diferencia de sus competidores.

¿Qué sigue para Sora?

La filtración resalta las tensiones entre los desarrolladores de IA y la comunidad creativa en temas como compensación, transparencia y uso ético.

A medida que Sora evoluciona, OpenAI deberá abordar estas preocupaciones mientras enfrenta una creciente competencia en el espacio de generación de video.

Este incidente también pone de manifiesto los desafíos más amplios que enfrentan los desarrolladores de IA para equilibrar la innovación con la confianza y la responsabilidad, una tarea crucial para OpenAI en su misión de democratizar las tecnologías de inteligencia artificial.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario