Alemania ha ordenado a Apple y Google que retiren de sus tiendas de aplicaciones la IA china DeepSeek, acusándola de violar las leyes europeas de protección de datos.
Según la comisionada de privacidad Meike Kamp, DeepSeek transfiere datos personales de los usuarios alemanes a China sin las salvaguardas legales adecuadas, lo que constituye una infracción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
La medida posiciona a Alemania a la vanguardia de una creciente resistencia europea contra modelos de IA extranjeros que operan sin transparencia.
¿Qué es DeepSeek y por qué está siendo prohibida?
DeepSeek es un chatbot de inteligencia artificial desarrollado en China, propiedad del fondo de inversión High-Flyer, con sede en Hangzhou.
Desde su lanzamiento en enero de 2025, su modelo R1 ganó popularidad al ofrecer capacidades similares a ChatGPT, pero a una fracción del costo.
Pese a su crecimiento explosivo, DeepSeek ha estado bajo escrutinio por almacenar datos en servidores chinos.
Según su política de privacidad, estos datos incluyen:
- Consultas realizadas al chatbot.
- Archivos adjuntos por los usuarios.
- Información de localización y dispositivo.
Esto significa que cualquier ciudadano europeo que interactúe con la aplicación podría tener sus datos expuestos al acceso del gobierno chino, lo cual es incompatible con las exigencias del GDPR.
Un frente europeo contra la IA china
Alemania no está sola. Otros países europeos han tomado medidas similares:
- Italia: bloqueó DeepSeek por “información insuficiente sobre el uso de datos”.
- Países Bajos: prohibió su uso en dispositivos gubernamentales.
- Francia y Irlanda: investigan actualmente sus prácticas de privacidad.
A nivel global, Estados Unidos también evalúa prohibiciones en el ámbito federal por preocupaciones de seguridad nacional.
Impacto económico y tecnológico
El auge de DeepSeek tuvo efectos notables en el mercado:
- Escaló rápidamente al top 10 de descargas en la App Store de Apple en varios países.
- Su éxito provocó una ola de ventas en acciones tecnológicas estadounidenses en febrero, por temor a una nueva competencia masiva en el sector IA.
- Sin embargo, los recientes problemas de privacidad y los ciberataques sufridos por la empresa han generado una fuerte pérdida de confianza.
¿Qué pasará ahora con DeepSeek en Alemania?
Apple y Google deben decidir si acatan la orden y eliminan la app de sus tiendas en territorio alemán o si desafían la resolución, lo que podría abrir la puerta a multas e incluso restricciones legales más amplias.
Hasta el momento, ni DeepSeek, ni Apple, ni Google han emitido comentarios oficiales.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

