Apollo Computing lanza el verdadero Amiga de nueva generación, con un chip 68080 en FPGA

Luego de treinta y un años después de la bancarrota de Commodore cuando se detuvo el desarrollo de nuevos ordenadores Amiga, una empresa alemana retoma su legado con fuerza.

La firma Apollo Computing, conocida en la escena retro por sus aceleradoras Vampire y hardware FPGA para máquinas clásicas, presentó esta semana el Apollo A6000, al que llaman el “Proper next-gen Amiga”.

El equipo llega con un look inspirado en el Amiga 600, pero con un corazón completamente nuevo: el procesador V4 AC68080 en FPGA, descrito como “el Amiga 68k más potente jamás creado”.

¿Qué trae la computadora Apollo A6000?

La máquina no solo apuesta por la estética retro, sino que también viene cargada de especificaciones modernas:

  • Procesador: V4 AC68080 FPGA (década de desarrollo propio).
  • Chipset: SAGA.
  • Memoria: 2 GB de Fast RAM y 12 MB de Chip RAM (cifras impensables en la época).
  • Almacenamiento: CF de 128 GB y dos ranuras SD.
  • Puertos y conectividad: HDMI, 5x USB, Ethernet, audio estéreo, joystick, IDE HDD, expansión y más.
  • Gráficos: Maggie 3D-VFX RTG.
  • Teclado: mecánico con switches Cherry MX.
  • Sistema operativo: 68K Apollo OS, compatible con AmigaOS 3.x, juegos clásicos, Atari e incluso MacOS.
  • Carcasa: impresa en 3D, disponible en varios colores.

Apollo asegura que es más de 400 veces más rápido que el Amiga 600 original, todo sin perder compatibilidad con el ecosistema clásico.

Precio y disponibilidad

El Apollo A6000 no es barato: supera los 1.000 dólares/euros.

En Alemania, la primera edición especial Codename Unicorn se vendió a 960 € (unos 1.128 USD) y las 40 unidades disponibles se agotaron en cuestión de horas.

Los afortunados compradores recibirán sus máquinas muy pronto, pero Apollo promete anunciar nuevos lotes y opciones el viernes 26 de septiembre en su servidor de Discord y en su web oficial.

Un homenaje de próxima generación

El lanzamiento coincide con el 40 aniversario del Amiga y para muchos fans de la retro informática es la primera vez en décadas que un sistema basado en la arquitectura 68k se presenta como una «máquina completa» y no solo como un accesorio o aceleradora.

En palabras de la propia Apollo: «Es el Amiga que siempre debió existir».


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario