En la actualidad, la IA generativa no es una sola herramienta.
Preguntas como “¿Cuál es la mejor herramienta de IA para PR?” o “¿Es imposible el targeting de palabras clave?” obtienen respuestas muy distintas según el motor de IA que utilices.
Para los escritores, editores, especialistas en PR y estrategas de contenido, entender estas rutas es crucial: cada sistema tiene sus propias fortalezas, reglas de transparencia y formas de citar información.
Arquitecturas clave: Modelo nativo vs. RAG
Los motores de IA utilizan dos enfoques principales:
**1. Modelo nativo
El motor genera respuestas a partir del conocimiento interno del modelo, entrenado con textos, libros y datasets licenciados.
Es rápido y coherente, pero puede generar información incorrecta (hallucinations) al no basarse en fuentes en tiempo real.
2. Generación aumentada por recuperación (RAG)
El motor realiza una búsqueda en vivo (web o corpus), recupera documentos relevantes y sintetiza la respuesta basada en ellos. Esto mejora la trazabilidad y facilita la citación, aunque sacrifica algo de velocidad.
Diferencias entre motores de IA
ChatGPT (OpenAI)
- Principalmente model-native; puede usar web en vivo con plugins y funciones de navegación.
- Sin plugins, no genera citas, requiriendo verificación manual.
- Con plugins, puede incluir fuentes y enlaces según integración.
Perplexity
- Retrieval-first, diseñado para búsquedas en vivo.
- Cita activamente fuentes, ideal para investigación, fact-checking y briefs.
- Proporciona evidencia verificable, aunque no equivale a un ranking de Google.
Google Gemini
- Modelo multimodal integrado con Search y Knowledge Graph.
- Genera respuestas actualizadas con enlaces y snippets de fuentes indexadas.
- Permite que tu contenido sea citado directamente en AI Overviews.
Claude (Anthropic)
- Seguridad y utilidad priorizadas; ahora incluye búsqueda web opcional.
- Puede operar en modo model-native o RAG según la consulta.
- Políticas de datos y entrenamiento de usuarios varían según cuenta.
DeepSeek
- Modelos optimizados regionalmente y para hardware específico.
- Uso de web en vivo depende de la integración; mezcla de model-native y RAG.
- Atención a prioridades de idioma, dominio y rendimiento en documentos largos.
Factores prácticos para creadores de contenido
- Actualización
Herramientas con web en vivo (Perplexity, Gemini, Claude) entregan información más actual. El modelo nativo como ChatGPT sin navegador puede estar desactualizado.
2. Trazabilidad y verificación
Primero recupera, facilita la verificación de los hechos; el modelo nativo requiere revisión manual.
3. Atribución y visibilidad
Las diferencias en cómo se muestran citas afectan la atribución de contenido y la carga de verificación para los editores.
4. Privacidad y reutilización de datos:
Cada proveedor maneja la información de usuario de manera distinta; evita introducir contenido sensible en versiones de consumidor.
Cómo aplicar estas diferencias en tu flujo de trabajo
Elige el motor según la tarea: revisar primero para investigación; el modelo nativo para la redacción y dar un estilo.
* Prioriza la verificación de citas: nunca publiques sin confirmar los hechos.
* Usa la IA como punto de partida y no como producto final.
Conclusión
Cada motor de IA sigue rutas distintas desde la consulta hasta la respuesta, afectando cómo se recupera, cita y muestra la información.
Los escritores y estrategas de contenido, deben de ser capaces de encontrar la credibilidad y el alcance.
Entendiendo estas diferencias, ser capaz de aplicar los procesos de revisión humana asegurando así, que el contenido es confiable y optimizado para un panorama dominado por la IA.
Como dice Rand Fishkin: ya no basta con crear algo que la gente quiera leer, debes crear algo de lo que quieran hablar.
En un mundo donde la IA sintetiza información a escala, la atención se convierte en el nuevo motor de distribución y la visibilidad, depende tanto de la cita como de la originalidad.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

