Amazon Web Services (AWS), el proveedor de computación en la nube más grande del mundo, está experimentando una interrupción masiva y generalizada que ha provocado el fallo de una gran parte de internet.
La caída, que comenzó en la madrugada (hora del Este de EE. UU.) de este 20 de octubre de 2025, ha afectado a plataformas y servicios globalmente populares, evidenciando la profunda dependencia del ecosistema digital de la infraestructura de AWS.
El origen del problema
Según los informes oficiales del Estado de AWS, el epicentro de la interrupción se encuentra en su región principal, US-EAST-1, localizada en el Norte de Virginia.
Esta región es crítica para la operación de innumerables empresas, ya que aloja servicios fundamentales y es la opción por defecto para muchos clientes.
El problema ha sido identificado como «aumentos extremos en las tasas de error y latencias» que afectan a múltiples servicios de AWS. El desencadenante específico parece estar relacionado con AWS DynamoDB, su base de datos NoSQL gestionada.
Los problemas de rendimiento y disponibilidad en este servicio han desencadenado un «efecto dominó», impactando a otros servicios interconectados dentro del ecosistema de AWS.
Servicios y plataformas afectados
La caída ha tenido un impacto inmediato y visible en el usuario final, con fallos reportados en tiempo real en miles de aplicaciones y sitios web. Algunas de las plataformas más prominentes que han reportado problemas incluyen:
Aplicaciones más relevantes que han dejado de funcionar
Zoom, Perplexity, Prime Video y Amazon Alexa, PlayStation, Signal, Coinbase, Canva, CrunchyRoll
- Redes Sociales y Comunicación: Snapchat
- Finanzas y Pagos: Venmo y Robinhood
- Entretenimiento y Juegos: Fortnite, Roblox, Clash Royale, Duolingo, Ring, MyFitnessPal
- Muchos otros servicios de streaming, herramientas de productividad y aplicaciones empresariales también se han visto afectados.
Los usuarios de estas plataformas han reportado incapacidad para iniciar sesión, errores de conexión, transacciones fallidas y funcionalidades interrumpidas.
La respuesta de Amazon
AWS ha confirmado la gravedad de la situación a través de su panel de estado. El equipo de ingeniería de la compañía está trabajando activamente para identificar la causa raíz y aplicar una solución. Sin embargo, a pesar de la urgencia, AWS no ha proporcionado un cronograma estimado para la restauración completa de los servicios.
El mensaje oficial en el panel de estado de AWS reza: «Estamos viendo aumentos en las tasas de error para la API de DynamoDB en la región US-EAST-1, lo que también está impactando a otros servicios. Nuestro equipo está investigando el problema y trabajando para resolverlo».
El efecto dominó y la dependencia de la nube
Esta interrupción subraya un riesgo sistémico en la infraestructura digital moderna: la concentración de una gran porción de internet en un único proveedor de nube.
Aunque AWS cuenta con redundancias y protocolos de contingencia, los problemas en una de sus regiones más críticas demuestran cómo un fallo localizado puede propagarse globalmente con una velocidad y un alcance devastadores.
Empresas de todos los tamaños se ven obligadas a reevaluar sus estrategias de infraestructura, considerando la multi-nube o arquitecturas híbridas para mitigar el impacto de futuras interrupciones.
Impacto económico
Interrupciones de esta magnitud conllevan pérdidas económicas significativas.
Desde pérdidas directas por transacciones no realizadas en plataformas de comercio electrónico y finanzas, hasta el costo en productividad para las empresas y el daño a la reputación de las marcas afectadas. El costo total de esta caída aún está por cuantificarse.
Conclusión
La interrupción masiva de AWS del 20 de octubre de 2025 sirve como un recordatorio crítico de la fragilidad que subyace en nuestra aparentemente robusta infraestructura digital.
Mientras los ingenieros de Amazon trabajan contrarreloj para restaurar los servicios, el mundo observa cómo una parte vital de internet ha quedado paralizada, impulsando un debate inevitable sobre la resiliencia, la diversificación y el futuro de la computación en la nube.
Se recomienda a los usuarios monitorear el panel de estado oficial de AWS y los canales de comunicación de los servicios específicos que utilicen para obtener actualizaciones en tiempo real.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
