Cómo Encontrar Música que NADIE más Escucha en Spotify

Descubrir música nueva y poco conocida en Spotify puede parecer una misión imposible, especialmente cuando el algoritmo insiste en recomendarte lo mismo.

Pero si sabes dónde buscar, te aseguro que es mucho más fácil de lo que parece. A lo largo del tiempo, he reunido una serie de métodos y trucos que me han ayudado a descubrir verdaderas joyas escondidas.

Aquí te los comparto.

Es difícil encontrar música de nicho en Spotify

Esto depende de tus hábitos de escucha. Si tu historial está lleno de artistas populares, el algoritmo probablemente seguirá mostrándote música similar y siempre dentro del ámbito más comercial.

Si empiezas a explorar algunos artistas independientes o menos conocidos, Spotify eventualmente comenzará a ajustar sus recomendaciones.

Aun así, hay herramientas —tanto de Spotify como de terceros— que pueden ayudarte a romper con lo de siempre y sumergirte en escenas musicales mucho más underground.

Usa la playlist Fresh Finds

Una de las joyas de Spotify para descubrir artistas emergentes es Fresh Finds. Esta lista se actualiza con frecuencia e incluye música nueva de artistas y sellos independientes.

Lo mejor es que hay versiones por país y por género, así que puedes afinar tu búsqueda según tus preferencias.

Un truco que puedes usar es, combinar Fresh Finds con la reproducción ALEATORIA para obtener una mezcla entre sugerencias algorítmicas y descubrimientos musicales.

Explorar tus Mixes de NICHO personalizados

Desde 2023, Spotify ofrece «Mezclas de NICHO», playlists hechas a medida según estados de ánimo, géneros o estéticas que tú mismo puedes buscar.

Simplemente escribe algo como “Lo-fi Mix” o “Jazz Mix” u cualquier genero musical que escuches habitualmente, en la pestaña de Explorar y verás aparecer mezclas hechas especialmente para ti.

También puedes encontrarlas dentro de la sección Hecho para ti y suelen incluir combinaciones de artistas nuevos y conocidos, ideales para expandir tu biblioteca sin perder tu estilo.

Para ello, solamente debes dar al «icono de la CASA» que te llevará a la portada de tu perfil de Spotify y bajar un poco, para encontrar el Hecho para Ti.

Un poco más abajo, te encontrarás con la sección de «MIXES MÁS ESCUCHADOS».

Crea una estación de radio infinita

Un truco que puedes usar, es lo que yo llamo una “radio infinita”. ¿Cómo funciona esto?

Selecciono una canción que me gusta, luego ve a su opción de Ir a Radio de la Canción apretando con el botón derecho sobre la propia canción. Luego, desde alguna canción nueva que descubras ahí, puedes repetir el proceso.

Así, vas a generar una cadena de descubrimientos que te llevará por géneros y artistas que nunca había escuchado, aunque estarán dentro de una música similar a la canción que te gusta.

Este método funciona especialmente bien con música independiente o géneros pocos explorados.

Visita Every Noise at Once

Este sitio web es una mina de oro para los que buscan géneros específicos o muy raros.

Every Noise at Once te muestra una nube interactiva de géneros y desde ahí puedes explorar artistas, escuchar muestras y acceder directamente a sus perfiles en Spotify.

También te permite ver géneros relacionados, lo que te lleva a descubrir nuevas ramas dentro del estilo que ya te gusta. Es como hacer turismo musical por caminos poco transitados.

Claro, aquí tienes una versión más fluida y pulida del texto, manteniendo todos los enlaces intactos:

Cómo Descubrir Música en Español en Spotify

Descubrir música en español puede ser un poco más complicado si te sales de los caminos habituales que Spotify suele ofrecer. Si te interesa encontrar propuestas independientes o artistas poco conocidos que cantan en español, te recomiendo seguir cuentas personales como, por ejemplo, mi cuenta de Spotify.

Ahí comparto una lista semanal con las novedades más recientes, enfocándome principalmente en música en español de distintos géneros. Para ello, sigo varias playlists curadas de diferentes países y estilos.

Estas listas se actualizan semanalmente con lo más nuevo, y yo las compilo en una gran lista global de actualizaciones semanales.

Cada semana se reúnen más de 400 canciones nuevas. No todo te va a gustar, claro, pero es un excelente punto de partida para descubrir nuevos artistas hispanohablantes —muchos de ellos muy poco conocidos— tanto de España como de Latinoamérica.

Además, creo pequeñas listas personales con una selección más cuidada de canciones en español que me gustan especialmente. En su mayoría, se trata de cantautoras y propuestas dentro del R&B, urban o música de autor:

También puedes visitar la sección de música de este sitio web, donde suelo compartir algunas de las novedades del panorama hispano, enfocándome en artistas poco visibles.

Aunque a veces el tiempo no me alcanza, entre jueves y sábado intento publicar algunos temas de artistas hispanohablantes infravalorados, muchos de ellos con menos de 10 mil oyentes mensuales.

NOTA: Sería ideal poder compartir también las letras de las canciones, pero lamentablemente no puedo hacerlo, ya que algunas discográficas grandes ya me han amenazado con acciones legales por intentarlo.

¿Quieres que también te lo adapte para una publicación en redes o newsletter?

Quizás puedes Probar Music Map

Music Map es otra herramienta excelente si ya tienes un artista nicho en mente y quieres encontrar otros artistas parecidos.

Escribes el nombre del artista y el sitio genera un mapa interactivo con nombres de artistas similares y todos ellos de renombre.

Quizás no sea lo mejor para descubrir artistas pocos conocidos, pero si para seguir a los más relevantes de un género.

No ignores tus Radares Personalizados

Aunque parezca una playlist más, Release Radar puede ser una excelente fuente de música nueva, especialmente si ya sigues a artistas menos conocidos.

Cada semana, esta lista se actualiza con los lanzamientos más recientes de los artistas que sigues y otros similares.

Además, si visitas tu perfil y entras en tus Novedades (Shift-Alt+N) vas a encontrar todos los nuevos lanzamientos de todos tus artistas favoritos.


Conclusión

Encontrar música que nadie más está escuchando en Spotify requiere un poco de paciencia, algo de curiosidad y sobre todo, saber usar las herramientas disponibles.

Pero una vez que te acostumbras a salirte de las rutas más transitadas, el viaje se vuelve tan emocionante como la música que encuentras.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario