Cómo Wasm reinventa el Desarrollo Web

WebAssembly (Wasm) se perfila como uno de los avances más emocionantes en el desarrollo web, ofreciendo una nueva y poderosa visión del viejo sueño de “escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar” pero esta vez, con posibilidades reales.

De lo específico del hardware a lo independiente del hardware

El lenguaje ensamblador tradicional está estrechamente ligado al hardware para el que fue escrito — Intel, ARM, etc. En cambio, Wasm está diseñado para ejecutarse en cualquier plataforma, eliminando la dependencia del hardware.

Es una especie de ensamblador moderno para un mundo donde el navegador actúa como un nuevo sistema operativo.

El camino de la abstracción continúa

La computación ha evolucionado añadiendo capas de abstracción:
Binario ➝ Ensamblador ➝ C/C++
APIs del sistema operativo ➝ JVM / .NET
Navegadores como plataformas

Wasm se construye sobre esta historia, dando un paso más: un formato binario que se ejecuta de forma segura y portátil en navegadores (y más allá). Ya se utiliza para tareas de alto rendimiento como videojuegos y encriptación.

Aplicaciones web multilenguaje (aunque aún no es fácil) ‍

Wasm permite que código escrito en lenguajes como Rust, C/C++ y Go se ejecute en el navegador. El sueño es que cualquier lenguaje de programación pueda usarse para crear aplicaciones web, incluso aquellos que no suelen usarse en el desarrollo frontend, como Java o Python.

Pero ese sueño aún no está completamente realizado:

  • No tiene recolección de basura incorporada, lo que limita el soporte de algunos lenguajes.
  • Las conexiones con JavaScript y el DOM siguen siendo complicadas.
  • WASI (WebAssembly System Interface) busca resolver el acceso a nivel de sistema (como archivos o red), pero su adopción todavía está en proceso.

Por qué Wasm sigue siendo fascinante

Aunque Wasm todavía no ha reemplazado a JavaScript, su potencial es enorme:

  • Cada vez más lenguajes y herramientas lo están soportando.
  • El uso de Wasm en el lado del servidor está creciendo.
  • La integración con frameworks y la experiencia para desarrolladores va a mejorar.

¿La visión? Un entorno de ejecución universal en el navegador que soporte cualquier lenguaje, haciendo del desarrollo web un verdadero paraíso políglota.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario