El Gobierno Vasco y IBM han inaugurado la primera IBM Quantum System Two en Europa, ubicada en el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi en Donostia/San Sebastián.
Este hito tecnológico posiciona al País Vasco como un referente internacional en computación cuántica, reforzando su liderazgo en ciencia avanzada e innovación industrial.
La supercomputadora y el proyecto BasQ
El sistema desplegado es solo la segunda fuera de EE. UU. y utiliza el procesador cuántico Heron de 156 qubits, uno de los más avanzados del mundo.

La instalación forma parte de la iniciativa BasQ – Basque Quantum, lanzada en 2023 para consolidar la región como un hub tecnológico global.
Esta supercomputadora permite ejecutar algoritmos imposibles de realizar en la computación clásica, acelerando avances en:
- Física de materiales
- Biomedicina
- Inteligencia artificial
- Energía
Impacto Científico, Económico y Estratégico
Más allá de la investigación, el sistema facilita la transferencia tecnológica hacia sectores estratégicos vascos, incluyendo:
- Diseño de nuevos materiales avanzados
- Optimización de procesos industriales complejos
- Simulación biomédica acelerada
- Desarrollo y mejora de algoritmos de inteligencia artificial
La inversión público-privada supera los 120 millones de euros hasta 2028, incluyendo recursos de Ikerbasque Fundazioa y los tres territorios históricos.
BasQ también apuesta por la formación de talento y la expansión de un ecosistema científico-industrial conectado internacionalmente.
Voces y Visión de Futuro
Durante la inauguración, el Lehendakari Imanol Pradales destacó la apuesta vasca por “actuar entre los mejores porque creemos en la ciencia”.

Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, señaló que la colaboración científica de los últimos años ya ha dado frutos y ahora el reto es escalar aplicaciones y consolidar al País Vasco como nodo clave en computación cuántica.
El nodo vasco, junto con centros en EE. UU., Alemania, Japón, Canadá y Corea del Sur, refuerza a Euskadi como polo de competitividad, innovación y resiliencia tecnológica en Europa y el mundo.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
