A pesar de los recientes informes de que Microsoft estaba preparado para prohibir a las empresas rusas su conjunto de servicios en la nube a partir del 20 de marzo, resulta que esto todavía no está en vigor, pero debería estarlo a finales de marzo de 2024 esta semana.
Como recordatorio, la prohibición no es un movimiento político por parte de Microsoft, sino que varios proveedores de almacenamiento en la nube se ven obligados por las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea a empresas de propiedad rusa en diciembre de 2023 como resultado de la actual Conflicto Rusia-Ucrania.
La última actualización sobre el inminente bloqueo es que el retraso hasta ahora parece ser solo algo que Microsoft está ofreciendo, en respuesta a la correspondencia con Softline, a pesar de que este último emitió un comunicado de prensa (en ruso, traducido automáticamente por nosotros).
El comunicado fue la semana pasada, en el mismo se afirmaba que tiene «todos los recursos necesarios» para garantizar una transición sin problemas a su propia infraestructura desde los servicios de Microsoft y Amazon.
Sanciones económicas de la UE a la tecnología rusa
Antes de la extensión, en una carta que Softline publicó desde entonces en su canal Telegram, Microsoft le dio la noticia amablemente a Softline; pero declaró su «[compromiso] con el cumplimiento de las leyes y regulaciones comerciales de la UE, así como de todas las demás jurisdicciones en las que opera’.
Según la agencia de noticias rusa TASS, Microsoft cortará el acceso a más de 50 de sus productos a las empresas rusas, incluido el gigante del software de videoconferencia Microsoft Teams y el conjunto de herramientas de colaboración Microsoft 365.
Eso sin mencionar los daños colaterales causados por proveedores como Google y Amazon que retienen sus propios servicios sin posponer el plazo. Además, los clientes comerciales de esas empresas con sede en Rusia recibieron un aviso de terminación del servicio la semana pasada.
Es demasiado pronto para decir si las sanciones serán efectivas para ejercer presión sobre Rusia para que se retire del conflicto: podrían por ejemplo, simplemente impulsar la popularidad de los proveedores locales de nube y TI entre las empresas e impulsar su expansión.
Pero independientemente del fallo de la Unión Europea, hay una ventaja en todo esto, las personas y los profesionales independientes con sede en Rusia que utilizan servicios en la nube de estos y servicios similares en la nube no se ven afectados.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
