Netflix, la serie The Baby Sitters Club y la apología trans en series dirigidos a niños y menores de edad

Netflix ha sido un protagonista clave en la discusión sobre diversidad y representación en medios para jóvenes.

La serie The Baby-Sitters Club ha desatado un intenso debate tras incluir a Bailey Delvecchio, una niña transgénero, en su trama.

Algunos espectadores celebran la inclusión como un avance hacia la empatía y la comprensión, mientras que otros critican lo que consideran una imposición de la «cultura woke» en contenidos infantiles.

La representación trans en The Baby-Sitters Club

En el episodio «Mary Anne Saves the Day», Bailey de 6 años de edad, visita un hospital y es malgénero por el personal médico.

La protagonista, Mary Anne de entre 12/13 años, interviene para corregir la situación y proteger el uso de pronombres correctos, mostrando apoyo hacia Bailey.

Esta representación ha sido elogiada por organizaciones que defienden los derechos de personas trans, señalando que sirve como un modelo positivo para jóvenes transgénero y fomenta la empatía en la audiencia.

A su vez, ha sido criticada en redes sociales, tanto por muchos profesionales como por personajes de importante relevancia en la cultura del siglo XXI, como por ejemplo Elon Musk.

Contenido dirigido a menores de edad

La serie “The Baby-Sitters Club” de Netflix está dirigida principalmente a niños y preadolescentes, pero también es apta para adolescentes jóvenes y familias que quieran verla juntos.

Según Netflix, la serie es un contenido perfecta a difundir entre niños de 7 años en adelante.

Críticas y preocupaciones

Algunos críticos argumentan que la inclusión de personajes trans en series para niños puede ser inapropiada o forzada.

En foros y redes sociales, se expresa la preocupación de que estas representaciones se usen más como herramienta de marketing que como narrativa auténtica.

Se ha señalado que en ciertos casos, la diversidad se integra superficialmente, sin un compromiso genuino con la representación justa o educativa.

Como muchas veces antes, existen muchos psicólogos y estudios especializados en este tipo de temáticas, que ya han informado repetidas veces que hay que considerar la edad física de la personas que consideren cambio de género o temas delicados similares..

Puesto que esta más que demostrado que la madurez mental de los humanos, tarda un tiempo concreto en alcanzar su punto más elevado. Por tanto, los pensamientos de un menor de edad, pueden llegar a transformarse con el paso del tiempo.

La polémica del «woke capital»

El término «woke capital» describe la práctica de que empresas adoptan posturas progresistas como estrategia de marketing, más que por un verdadero compromiso social.

En este contexto, Netflix es criticado por promover lo que algunos llaman una «cultura woke forzada» constantemente, al introducir diversidad de manera que parece responder a presiones sociales y mejorar su imagen corporativa.


Conclusión

La inclusión de personajes trans en medios infantiles es un tema delicado que combina educación, empatía y responsabilidad cultural.. Y que muchas veces deja en entredicho el respeto hacia los menores, incapaces de comprender por completo ciertos temas en su máxima profundidad.

Mientras que estas representaciones pueden ofrecer modelos positivos y fomentar comprensión, también es crucial que sean auténticas y respetuosas, evitando caer en la explotación superficial y en la transferencia de mensajes posicionados premeditadamente, que en muchos casos ni tan siquiera tienen el respaldo de los médicos, la ciencia o el sentido común.

El debate sobre Netflix y The Baby-Sitters Club refleja la tensión actual entre la pro diversidad liberal, el marketing y los valores culturales más habituales, que se enfocaban en la protección del menor por encima de todo.

Una línea roja que parece que en el contexto actual, ni a ciertos medios, ni a ciertas asociaciones les cuesta transgredir por el mero hecho de poder lograr transmitir su mensaje por encima de los mensajes del resto o incluso, por encima de lo que la ciencia y los estudios más avanzados logran representar.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario