Open-Xchange (OX) es una plataforma de software libre líder para correo electrónico, mensajería y servicios en la nube, adoptada por gobiernos, universidades, empresas y grandes proveedores de telecomunicaciones.

Su enfoque en interoperabilidad, escalabilidad y soberanía digital la convierte en una alternativa robusta y confiable frente a soluciones propietarias como Microsoft Exchange.
Historia y Ecosistema
Fundada en Alemania en 2005, Open-Xchange comenzó como una alternativa open source a servidores Exchange y Lotus, evolucionando hasta convertirse en el mayor proveedor independiente de correo electrónico a nivel global.
Su producto estrella, OX App Suite, incluye:
- Correo web moderno
- Agenda y gestión de contactos
- Almacenamiento colaborativo
- Edición de documentos en la nube
Con más de 220 millones de usuarios y adopción por parte de grandes ISPs y organizaciones públicas europeas, OX se ha consolidado como estándar para instituciones que buscan control sobre sus datos y autonomía tecnológica.
Arquitectura y Componentes Técnicos
Open-Xchange ofrece una arquitectura modular basada en estándares abiertos, que permite máxima flexibilidad y personalización:
- Servidor de Aplicaciones Web: Interfaz web moderna (AJAX) accesible desde navegadores y apps móviles.
- Módulos Kernel: Gestionan correo (IMAP/SMTP), calendario (CalDAV), contactos (CardDAV), tareas y almacenamiento (WebDAV).
- Base de Datos: MariaDB/MySQL para usuarios, configuración y metadatos.
- Mail Transfer Agent (MTA): Envía, recibe y enruta emails mediante protocolos estándar.
Soporta clustering, balanceo de carga y alta disponibilidad, pudiendo desplegarse on-premise, en la nube pública o en entornos híbridos, con capacidad multi-tenant.
Su framework OSGi permite instalar y actualizar módulos sin reiniciar el sistema, facilitando integración de plugins de seguridad y autenticación externa (LDAP, OAuth).
Funciones Avanzadas
Open-Xchange incluye herramientas avanzadas para colaboración y seguridad:
- Gestión de contactos y grupos globales: Directorios centralizados, roles y permisos personalizados.
- Calendarios colaborativos: Invitaciones, gestión de eventos y sincronización multi-dispositivo.
- Edición y almacenamiento de archivos: Integración con Nextcloud y colaboración en tiempo real.
- Seguridad y cumplimiento: Cifrado S/MIME, autenticación fuerte, soporte GDPR, antispam, firewalls modulares, auditoría centralizada.
- Administración delegada: Gestión granular de usuarios, roles y políticas desde una consola centralizada.
Escalabilidad y Rendimiento
OX está diseñado para organizaciones de cualquier tamaño, ofreciendo:
- Clustering horizontal para alta disponibilidad y failover.
- Balanceo multi-nodo para millones de usuarios activos simultáneamente.
- Soporte multi-tenant y segmentación por contextos, ideal para proveedores de servicios y entornos públicos.
Adopción y Modelo de Implementación
Open-Xchange puede implementarse como:
- Servicio propio de la organización
- Nube pública o híbrida
- A través de partners certificados
Diversos gobiernos europeos han adoptado OX para garantizar control sobre sus datos, reducir dependencia de proveedores propietarios y minimizar costes de licencias.
Conclusión
Open-Xchange es el estándar de facto en correo colaborativo open source para organismos que buscan:
- Soberanía digital y control de datos
- Interoperabilidad y flexibilidad de despliegue
- Seguridad de vanguardia y cumplimiento normativo
- Ecosistema abierto y transparente
Con soporte para las últimas tecnologías y un enfoque modular, OX permite a organizaciones de todos los tamaños mantener independencia tecnológica y eficiencia operativa.
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.