La guerra por el liderazgo en inteligencia artificial suma un nuevo capítulo. OpenAI ha emitido una citación judicial a Meta, solicitando documentos que prueben si Elon Musk (a través de su startup xAI) mantuvo conversaciones con Mark Zuckerberg sobre un posible apoyo financiero para su millonaria oferta de adquisición.
El origen de la disputa: la oferta de 97.000 millones de dólares de Musk
En febrero, Elon Musk presentó una oferta no solicitada de 97.000 millones para comprar OpenAI.
La compañía rechazó la propuesta, pero en junio sus abogados pidieron a Meta entregar documentos relacionados con:
- Conversaciones entre Musk y Zuckerberg.
- Planes de inversión o financiación de xAI en OpenAI.
- Cualquier registro sobre reestructuración o recapitalización de la empresa.
Según OpenAI, estas pruebas podrían ser clave en el marco de la demanda de Musk, que acusa a la organización de haber traicionado su misión original sin fines de lucro al transformarse en un modelo híbrido.
La respuesta de Meta
Meta objetó la citación en julio y ahora sus abogados piden al tribunal que rechace la solicitud.
La empresa sostiene que:
- Zuckerberg y Meta nunca firmaron la carta de intención de Musk.
- Musk y xAI son quienes deberían aportar la información solicitada.
- Las conversaciones internas de Meta sobre OpenAI no son relevantes para el caso.
Un portavoz de Meta solo remitió a la documentación legal y declinó hacer más comentarios.
Musk vs Zuckerberg: rivales pero posibles socios
La tensión sorprende porque Musk y Zuckerberg han sido enemigos públicos durante años. En 2023, Musk incluso retó al CEO de Meta a un combate físico que nunca se concretó.
Aunque la presión por liderar la carrera de la IA parece haber abierto un espacio para reconsiderar alianzas.
Al mismo tiempo, Meta ha intensificado su ofensiva en inteligencia artificial:
- Reclutó a Shengjia Zhao, co-creador de ChatGPT, para dirigir sus Superintelligence Labs.
- Invirtió 14.000 millones de dólares en Scale AI.
- Ha tanteado la compra de otros laboratorios de IA.
Pese a estos movimientos, informes de 2025 indican que Meta sigue rezagada frente a OpenAI y Google en la creación de modelos de vanguardia.
Lo que está en juego
La decisión del juez sobre si Meta debe o no entregar los documentos podría impactar en dos frentes:
- La demanda de Musk contra OpenAI, que busca exponer su transición a empresa con fines de lucro.
- La competencia global por el dominio de la IA, donde OpenAI, Meta y xAI se disputan talento, inversión e influencia.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
