Protocolos de la Capa de Enlace de Datos (capa 2)

En la Capa de Enlace de Datos (Capa 2) del Modelo OSI, existen varios protocolos y estándares que se utilizan para controlar la comunicación entre dispositivos en una red local.

Algunos de los protocolos más comunes en esta capa incluyen:

  1. Ethernet (IEEE 802.3): Ethernet es uno de los protocolos más ampliamente utilizados en redes locales (LAN). Define las reglas para la transmisión de datos en un medio compartido y utiliza direcciones MAC para identificar dispositivos en la red.
  2. Wi-Fi (IEEE 802.11): Wi-Fi es una tecnología inalámbrica basada en los estándares 802.11 que opera en la Capa de Enlace de Datos. Permite la conectividad inalámbrica en redes locales y utiliza direcciones MAC similares a Ethernet.
  3. Address Resolution Protocol (ARP): Este protocolo se utiliza para resolver direcciones físicas en direcciones lógicas. Es decir, se encarga de encontrar la dirección MAC correspondiente a una dirección IP determinada.
  4. LLDP (protocolo de descubrimiento para la capa de enlace): LLDP es neutral ante proveedores y se utiliza frecuentemente como un componente en la gestión de la red y en aplicaciones para el monitoreo de redes
  5. Spanning Tree Protocol (STP): Este protocolo se utiliza para evitar bucles en topologías de red redundantes. STP selecciona automáticamente los caminos más cortos y bloquea los caminos redundantes.
  6. DCAP: Protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de datos
  7. Link Aggregation Control Protocol (LACP): Este protocolo se utiliza para combinar varios enlaces físicos en un solo enlace lógico. Esto proporciona redundancia y aumenta el ancho de banda disponible.
  8. Cisco Discovery Protocol (CDP): Este protocolo se utiliza para descubrir información sobre dispositivos Cisco conectados directamente a través de un medio físico.
  9. Frame Relay: Frame Relay es un antiguo protocolo de conmutación de paquetes utilizado en redes WAN. Aunque ha sido reemplazado en gran parte por tecnologías más nuevas, todavía se encuentra en uso en algunas redes.
  10. Token Ring (IEEE 802.5): Aunque ya no es común, Token Ring fue un protocolo de red LAN que utilizaba un método de acceso controlado por token para evitar colisiones en la red.
  11. PPP (Point-to-Point Protocol): PPP es un protocolo de enlace punto a punto que se utiliza para establecer conexiones entre dos dispositivos, como una computadora y un módem, a través de líneas serie.
  12. HDLC (High-Level Data Link Control): HDLC es un protocolo de enlace de datos utilizado en redes WAN y se utiliza como base para otros protocolos, como Frame Relay y PPP.
  13. ATM (Asynchronous Transfer Mode): ATM es un protocolo de conmutación de celdas utilizado en redes WAN de alta velocidad. Divide los datos en celdas fijas de 53 bytes para su transmisión.
  14. MPLS (Multiprotocol Label Switching): MPLS es un protocolo de enrutamiento utilizado en redes WAN que utiliza etiquetas para enrutar y conmutar datos de manera eficiente.
  15. IEEE 802.1Q (VLAN): Este estándar permite la segmentación de redes LAN en VLANs (Redes de Área Local Virtual) para mejorar la administración y la seguridad de la red.
  16. PPPoE (Point-to-Point Protocol over Ethernet): PPPoE es una variante de PPP que se utiliza comúnmente en conexiones DSL para autenticar y establecer conexiones a través de la red Ethernet.

Estos son solo algunos ejemplos de los protocolos que operan en la Capa de Enlace de Datos del Modelo OSI.

Cada uno de estos protocolos tiene sus propias características y aplicaciones específicas en diferentes tipos de redes, ya sea en redes locales (LAN) o redes de área amplia (WAN).

Se verán los protocolos más relevantes de esta sección, algo más adelante, cuando sean necesarios. Como son los protocolos de: ARP, LLDP, STP, DCAP, LACP o CDP.



Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario