Qué otros Líderes o Figuras Famosas siguen una Regla Similar a la de los 10 Minutos

Aunque la regla de los 10 minutos se asocia principalmente con Steve Jobs, otros líderes y figuras famosas han adoptado prácticas similares para estimular la creatividad y mejorar la resolución de problemas.

Aquí algunos ejemplos:

Líderes empresariales

  1. Mark Zuckerberg: El CEO de Meta (anteriormente Facebook) es conocido por realizar «caminatas de reuniones» con sus empleados y colegas para discutir ideas y resolver problemas.
  2. Jeff Weiner: El ex CEO de LinkedIn ha hablado públicamente sobre la importancia de programar tiempo para pensar y reflexionar, a menudo mediante caminatas.

La Regla de los 10 minutos de Steve Jobs: Una Estrategia respaldada por la Neurociencia

Figuras políticas

  1. Barack Obama: El ex presidente de EE.UU. solía dar paseos por los jardines de la Casa Blanca para reflexionar sobre decisiones importantes.
  2. Winston Churchill: Aunque no seguía una regla de 10 minutos específica, Churchill era conocido por sus «paseos de pensamiento» y por trabajar mientras caminaba.

Escritores y artistas

  1. Charles Dickens: El famoso autor victoriano tenía la costumbre de dar largos paseos para estimular su creatividad y desarrollar ideas para sus novelas.
  2. Ludwig van Beethoven: El compositor solía dar paseos diarios por la naturaleza, llevando un cuaderno para anotar ideas musicales que le surgían durante sus caminatas.

Científicos

  1. Albert Einstein: Aunque no seguía una regla estricta de 10 minutos, Einstein era conocido por dar paseos para aclarar su mente y trabajar en problemas complejos.
  2. Nikola Tesla: El inventor tenía la costumbre de caminar varias millas al día, creyendo que esto estimulaba su pensamiento creativo.

¿Cómo afecta la neurociencia moderna a la regla de los 10 minutos de Steve Jobs?

Aunque estos líderes y figuras no seguían exactamente la regla de los 10 minutos de Jobs, todos compartían la creencia en el poder del movimiento y el cambio de escenario para estimular el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Sus prácticas reflejan el mismo principio subyacente, que el movimiento físico puede desbloquear el pensamiento mental.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario