En el contexto de los sistemas informáticos, la autenticación es un proceso que garantiza y confirma la identidad de un usuario.
La autenticación es uno de los cinco pilares de la seguridad de la información (AI).
Los otros cuatro son la integridad, la disponibilidad, la confidencialidad y el no repudio.
Ciberninjas explica la autenticación
La autenticación comienza cuando un usuario intenta acceder a la información. En primer lugar, el usuario debe demostrar sus derechos de acceso y su identidad.
Al iniciar sesión en un ordenador, los usuarios suelen introducir nombres de usuario y contraseñas para autenticarse.
Esta combinación de inicio de sesión, que debe asignarse a cada usuario, autentica el acceso. Sin embargo, este tipo de autenticación puede ser burlada por piratas informáticos.
Una forma mejor de autenticación, la biometría, depende de la presencia del usuario y de su constitución biológica (es decir, retina o huellas dactilares).
Esta tecnología hace que sea más difícil para los piratas informáticos entrar en los sistemas informáticos.
El método de autenticación de infraestructura de clave pública (PKI) utiliza certificados digitales para demostrar la identidad de un usuario. También existen otras herramientas de autenticación, como tarjetas de clave y tokens USB.
Una de las mayores amenazas a la autenticación se produce con el correo electrónico, donde la autenticidad suele ser difícil de verificar. Por ejemplo, los correos electrónicos no seguros suelen parecer legítimos.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
