Redis, la popular plataforma de base de datos en memoria, ha anunciado un cambio significativo en su estrategia: Redis 8 vuelve a sus raíces de código abierto bajo la licencia AGPLv3.
Esta decisión, tomada tras años de tensiones con los proveedores de nube y la bifurcación del proyecto (notablemente Valkey), marca una nueva etapa en la historia del proyecto y plantea un interesante debate sobre el futuro del código abierto empresarial.
De vuelta al open source
Según Rowan Trollope, CEO de Redis, la decisión de relicenciar el proyecto bajo AGPLv3 “cumplió su objetivo”: empresas como AWS y Google ahora mantienen sus propias bifurcaciones del software.
Esto, lejos de ser visto como una amenaza, es interpretado como una victoria. “Ahora competimos en igualdad de condiciones… sobre producto”, afirma Trollope.
Este movimiento sigue la tendencia marcada por empresas como Elastic, que también regresaron al código abierto tras bifurcaciones exitosas (como OpenSearch).
En el caso de Redis, la bifurcación Valkey, mantenida por AWS con participación de la ex mantenedora de Redis Madelyn Olson, ha ganado tracción rápidamente: Más de 20.000 estrellas en GitHub, más de 750 forks y más de 5 millones de descargas en Docker en un solo año.
¿Por qué es positivo el forking?
Aunque pueda parecer contradictorio, Redis no ha visto impactos negativos por las bifurcaciones. De hecho, Trollope asegura que la empresa ha experimentado un crecimiento récord desde el cambio de licencia.
¿La razón? Claridad en la diferenciación del producto: mientras los forks como Valkey se enfocan en rendimiento y eficiencia en la nube, Redis se posiciona como una plataforma de datos en tiempo real, clave en el ecosistema de la inteligencia artificial.
La bifurcación ha actuado como una forma de segmentar el mercado: Redis se alinea más con aplicaciones en tiempo real e IA, mientras que Valkey sigue una línea más tradicional de almacenamiento clave/valor de alto rendimiento.
Críticas y debates sobre gobernanza
No todos están convencidos. James Governor, cofundador de RedMonk, señala que estas decisiones de licenciamiento se ven como “tácticas a corto plazo” más que como una apuesta a largo plazo por el desarrollo colaborativo.
Otros argumentan que proyectos tan críticos deberían ser gestionados por fundaciones, como sucede con Linux, PostgreSQL o Kubernetes.
Trollope, sin embargo, defiende la capacidad de Redis Inc. para liderar el proyecto: “Nadie mejor para llevar la antorcha del Redis de código abierto que el equipo que lo construyó”, especialmente con el creador original Salvatore Sanfilippo nuevamente involucrado activamente.
Sanfilippo ha sido clave en este renacimiento, incluso introduciendo un nuevo tipo de dato (vector sets), el primero en años para Redis.
Y ahora qué
Redis planea integrar módulos del Redis Stack (como búsqueda, JSON, filtros Bloom) en el núcleo del producto, unificando su desarrollo.
Esta integración será posible gracias a la licencia AGPLv3, que permite distribuir software libre incluso en contextos comerciales, aunque con obligaciones de apertura del código si se ofrecen servicios sobre él.
Mientras tanto, Valkey, con contribuciones de Alibaba, Google, Tencent, AWS, Huawei, y otros, avanza con mejoras en escalabilidad y eficiencia para implementaciones en la nube, sin enfocarse por ahora en IA.
Conclusión
Este regreso de Redis al código abierto no es solo una reconciliación con la comunidad, sino una estrategia inteligente para fortalecer su diferenciación frente a los forks.
Con dos opciones sólidas y abiertas en el mercado—Redis y Valkey—los desarrolladores y empresas ganan. Como siempre en el software libre, el poder está en la elección.
Artículos Relacionados
Descubre más desde CIBERED
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
