Lanzado Visual Studio Code 1.74, veamos las principales novedades

Visual Studio Code 1.74 presenta algunas características nuevas e interesantes, incluida la compatibilidad con los túneles remotos.

Con la última versión del Visual Studio Code 1.74 IDE/Code Editor de Microsoft, integra varias novedades como la posibilidad de definir qué carpetas se deben expandir automáticamente en el explorador de archivos de la aplicación, un sistema más sencillo de utilizar del manejo de deshacer y rehacer en el editor de combinación y algunas mejoras de accesibilidad.

Visual Studio Code y la tunelización remota

La característica nueva más interesante de esta versión, sin embargo, es el túnel remoto que permite conectarse a cualquier terminal con solo iniciar sesión en GitHub.

Se ha implementado el túnel remoto para simplificar las operaciones de conexión sin tener que hacer ninguna configuración para el uso de SSH y HTTPS.

Además, el terminal al que te quieras conectar no necesariamente tiene que tener una versión completa de Visual Studio Code.

En cambio, la presencia del componente de servidor VS Code Server que se puede instalar a través del IDE CLI será suficiente.

Generar un túnel para realiza una conexión remota

La conexión se realiza a través de una URL única para la tunelización pero solo se puede utilizar una vez que se haya activado la comunicación entre GitHub y Visual Studio Code.

De hecho, Visual Studio Code tiene el control total sobre los repositorios privados en los que se pretende trabajar.

Una vez autorizado el túnel gracias a la concesión de los permisos necesarios, también estará disponible para los túneles creados posteriormente.

Si quieres generar un nuevo túnel, simplemente ejecuta la siguiente declaración desde la línea de comando:

code tunnel

Este comando básicamente tiene dos efectos: Descargar el componente del servidor en la máquina desde la que se envió y crear el túnel que te permitirá comunicarte directamente con él.

¿Cómo instalar Linux WSL2 en Windows 10?

La extensión SSH permite realizar conexiones seguras a cualquier ubicación remota también es posible utilizar contenedores como entornos de desarrollo o alternativamente, aprovechar WSL (el subsistema de Windows para Linux) a través de la extensión VS Code WSL adecuada.


Descubre más desde CIBERED

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario